Olas de calor arrasan las profundidades del mar

  • 25/07/2023 14:58
La Organización Meteorológica Mundial señaló al mes de junio y los primeros días de julio por sus altas temperaturas

De acuerdo con la BBC, la población del sur de Estados Unidos y Europa ha soportado altas temperaturas, incendios forestales y un incremento en el deterioro del aire y esto no solo se ha registrado en la superficie terrestre, sino que los cuerpos de agua también se han visto afectados.

Con lecturas satelitales del Atlántico norte particularmente altas el Servicio de Cambio Climático de Copernicus registró las temperaturas globales de la superficie del océano en el mes de junio como las más altas desde inicios del informe.

El mes pasado también presentó una gran diferencia entre las temperaturas esperadas y las reales batiendo un récord en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Las aguas en la Florida, Estados Unidos, son las que han presentado las temperaturas más altas. Los investigadores también han estado monitoreando una gran ola de calor marina reportada en curso en la costa oeste estadounidense y su vecino, Canadá, que se formó en el mes de mayo.

La ONG científica Mercator Ocean International informó que la ola de calor ha disminuido su temperatura desde el reporte en el noreste del Atlántico, pero otra ubicada en el Mediterráneo occidental parece estar intensificándose, sobre todo alrededor del Estrecho de Gibraltar.

Irlanda, Reino Unido, el Mar Báltico, Nueva Zelanda y Australia también han registrado temperaturas extremas en sus costas y los científicos sospechan de una posible ola de calor al sur de Groenlandia, en el Mar de Labrador.

Karina von Schuckmann, oceanógrafa de Mercator Ocean, señaló lo siguiente: “Estamos teniendo estas enormes olas de calor marinas en diferentes partes del océano que evolucionan inesperadamente muy temprano en el año, muy fuertes y sobre grandes áreas”.

El director del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, Carlo Buontempo, señaló que los científicos esperan grandes variaciones de temperatura en el Océano Pacífico debido al patrón climático de El Niño, una fase del calentamiento del planeta que apenas comienza aunque la NOAA se encuentra vigilando una gran ola de calor en el Golfo de Alaska que está en altamar desde 2022.

“No tiene precedentes”, afirmó Buontempo refiriéndose a lo que actualmente se registra en el Atlántico norte. Los especialistas aún se encuentran en el proceso de entender todas las causas que engloban este fenómeno.

Una de las teorías que desarrollaron se debe a los cambios en los patrones de circulación oceánica y atmosférica regionales a corto plazo, pueden generar las condiciones para períodos de calor intenso en el mar por semanas, meses e incluso años.

El aumento a largo plazo en las temperaturas oceánicas impulsados por un incremento en la emisión de gases de efecto invernadero, es otro de los motivos en las recientes olas de calor.

Alrededor del 90% del exceso del calor impulsado por el cambio climático antropogénico se ha mantenido en el océano y en los últimos 20 años se ha duplicado la tasa de acumulación de calor en el sistema climático del planeta.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático señaló en un reporte de 2021 que las olas de calor marinas han aumentado hasta dos veces en frecuencia entre 1982 y 2016 y se han convertido más fuertes y prolongadas desde los años de 1980.

Otro factor que puede ser un posible detonador ante el panorama es el volumen de aerosoles en la atmósfera, que tienen un leve efecto de enfriamiento. Pero esto parece haber disminuido como resultado de los intentos por hacer más limpia la industria naviera. 

Lo Nuevo