- 28/03/2013 01:00
PANAMÁ. El Campeonato Panamericano de Lucha Olímpica, que se celebrará en Panamá del 5 al 7 de abril contará con la participación de alrededor de 30 atletas, representantes de 20 países.
El escenario será el Salón Vasco Núñez de Balboa del hotel El Panamá y estará bajo la organización de la Federación Panameña de Lucha Asociada, el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) y el aval de la Federación Panamericana y la Federación Mundial.
Una nota de prensa de la Oficina de Relaciones Públicas de Pandeportes informa que las delegaciones estarán arribando al país desde el miércoles 3 de abril y al día siguiente se desarrollarán cursos para árbitros, congresos y conferencia técnica. Igualmente se tiene programada la inscripción, examen médico y pesaje a los atletas del estilo greco.
El viernes 5 de abril desde las 12:00 mediodía se inician las acciones en el tatami, cuando los luchadores de la modalidad greco se enfrenten en la fase eliminatoria de las diferentes divisiones.
De manera simultánea, se inician los trámites de inscripción de los deportistas que participarán en el estilo libre para el posterior pesaje.
El calendario de competencia prosigue con las finales de la categoría greco, programadas para las 6:30 de la tarde y cierra la fecha con la premiación a los diferentes ganadores.
Los combates continúan el sábado 6 con el arranque del estilo libre en la rama femenina en horas del mediodía con la ronda clasificatoria. Los finalistas en los diferentes pesos se verán las caras a partir de las 6 p.m.
Recientemente en conferencia de prensa el presidente de la Federación de Lucha, Augusto Batista, indicó que conseguir la sede no fue fácil, porque se tuvo que batallar con países como Estados Unidos y Colombia, pero la propuesta presentada con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá llenó las expectativas de la Federación Panamericana y la Mundial.
Batista destacó que se está trabajando para el éxito del certamen continental, que no sólo traerá beneficio para Panamá en el plano deportivo, sino en el sector turismo, porque contar con buenos servicios de hotelería, trasporte y migración fue fundamental para otorgar la sede del evento.
Batista puntualizó que la lucha es un deporte que le ha dado grandes triunfos a Panamá y lo importante es que los atletas que lo practican lo hacen con un gran compromiso patriótico, porque no lo hacen por dinero, sino con honor, valentía y comprometidos en buscar los triunfos y medallas para el país.