La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia es una prioridad bilateral, y la oposición de las autoridades comarcales no frenará el proyecto.
- 06/10/2023 16:58

La potranca criolla “La Emperatriz” saldrá este sábado 7 de octubre a enfrentar el mayor reto de su campaña, cuando en la sexta carrera del hipódromo Presidente Remón mida fuerzas ante los mejores machos nativos de tres años en busca del Clásico Carlos Eleta Almarán, Fernando Eleta Almarán, Raquel Eleta y Graciela Q. de Chapman, tercera Gema de la Triple Corona panameña, evento que tendrá como hora de partidas las 3:45 p.m.
La alazana, invicta en siete salidas a la pista, es una defensora del García Racing Stable bajo los cuidados del líder de los preparadores Mario A. Esteves, estelarista que viene de anexarse la triple corona nacional de hembras, hazaña que llevó a cabo con su jinete usual Yonis Lasso, quien volverá a estar sobre sus lomos en la esperada confrontación equina.
Para esta oportunidad la prueba clásica se celebrará en la versión 41, sobre tendido de mil 800 metros, con una matrícula de ocho machos y una hembra, evento reservado para todo caballo nacional de tres años, cuyos participantes saldrán en busca de la mejor parte de una bolsa de 49 mil 600 dólares ($49,600).
“La Emperatriz”, pesar de tener seguro su puesto en la copa Dama del Caribe, sus partidarios creen que la hija de “Smart DNA” en “Ricura” cuenta con la categoría para encarar el cambio de oposición ante lo más granado de los ejemplares machos nativos de su generación, para tomar participación en esta prueba, como también al Clásico Internacional del Caribe.
Para esta competencia la hembra recibirá un beneficio en el peso a cargar, toda vez que los machos le dispensan ocho libras, asignación que sin lugar a dudas incrementa su opción al triunfo.
La competencia es de doble connotación, toda vez que es el tercer evento de la Triple Corona Nacional y la última de las tres carreras selectivas de nuestros representantes a la magna prueba de la Serie Hípica de Caribe, el Clásico Internacional del Caribe, torneo que este año tendrá como sede el Hipódromo Presidente Remón el 10 de diciembre venidero.
No cabe la menor duda que el principal rival de la yegua será el doble coronado “El Rojo”, alazán del Stud Tronío que buscará el triunfo y de paso convertirse en el décimo quinto galardonado, laudo que inicio el ejemplar “Pindín” en el año 1964 y registrara como último a “Señor Concerto” en 2019.
“El Rojo”, nacido en el Haras San Miguel, precede de triunfos en los Clásicos de la Familia Delvalle y Familia Boyd, conduciendo sus riendas su jinete habitual Lorenzo Lezcano, estelarista que sale en busca de su séptima victoria de su campaña y cuarto triunfo consecutivo en pruebas clásicas.
“El Rojo”, que también tiene asegurada su participación en el Derby caribeño al acumular 11 puntos, es el ejemplar que recibirá el respaldo mayoritario de la fanaticada hípica, dada sus últimas cuatro resonantes victorias, que lo ubican como el ejemplar duro de batir.
Tras la fijación de las gabelas asignada en el programa oficial a “La Emperatriz” y “El Rojo”, le siguen en las preferencias el velocista “Sol Pundonor”, con silla de Omar Hernández e “Indy Moon”, montado esta vez por Luis E. Arango, ambos ejemplares con figuraciones en el marcador en las dos anteriores carreras de la Triple Corona Nacional.

Dos equinos que sorprendieron a la fanaticada con sus presentaciones en la segunda prueba de la triple corona nacional fueron los colorados “King Alfred” y “Niño Bruce”.
El primero de ellos, un hijo de “Rum Point”, con monta de Miguel Martínez vino desde la zaga con una descomunal atropellada para ocupar la escolta, como una gran sorpresa, en tanto que “Niño Bruce”, con las botas de Jesús Barría no corrió lo que de él se esperaba, defraudando a sus seguidores.
Para esta ocasión los partidarios de “Niño Bruce” vuelven a usar los servicios profesionales del látigo Carlos Castillo, en busca de un mejor rendimiento, fusta que hace buen acople con dicho ejemplar.
El resto de la nómina la componen: “Majestic Point” (Michael Castillo), “Blessed Ben Hur” (Jesús Barría) y “Dart” (Wilfredo Pedroza), ejemplares que se presentan a la contienda con opciones sorpresivas a la victoria.
Luego de haberse celebrado las dos primeras carreras selectivas al Clásico Internacional del Caribe, las puntuaciones son las siguientes: “El Rojo” 11 puntos, “King Alfred” cuatro, “Blessed Ben Hurt” tres, “Sol Pundonor” dos y “Niño Bruce” un punto.
El Clásico de la familia Eleta reparte un total de 15 puntos, divididos en siete al ganador, cinco a la escolta, en tanto que tres al ocupante de la tercera casilla.
No te pierdas nuestras mejores historias