Sanción a perpetuidad para el expresidente de la Federación Panameña por cohecho
Según confirmó la FIFA, la Comisión de Ética encontró al exdirectivo panameño culpable de incumplir el artículo 27 del Código Ético sobre cohecho y corrupción

La Cámara de Resolución de la Comisión de Ética de la FIFA acordó sancionar a perpetuidad al expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Ariel Alvarado, tras considerarle culpable de cohecho y de violar por tanto el Código Ético de la organización.
El procedimiento abierto a Alvarado, que fue miembro del Comité Ejecutivo de la CONCACAF y de una comisión permanente de la FIFA, se inició por su presunta implicación en tramas de soborno entre 2009 y 2011 en relación con partidos organizados por la FEPAFUT y con derechos audiovisuales y de marketing de la CONCACAF.
Según confirmó la FIFA, la Comisión de Ética encontró al exdirectivo panameño culpable de incumplir el artículo 27 del Código Ético sobre cohecho y corrupción, por lo que le inhatilitó de por vida para participar en actividades relacionadas con el fútbol (administrativas, deportivas o de otra índole), tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
La sanción, que implica también una multa de 500.000 francos suizos, fue notificada este jueves al implicado y entrará en vigor a partir de esta fecha.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Lo que la coronación de una nicaragüense como Miss Universo 2023 ha dejado en Nicaragua
-
Discusión y aprobación del presupuesto del Estado 2024, a contra reloj