Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/03/2009 01:00
PANAMÁ. No hay duda que será una prueba llena de emociones desde el arranque hasta la línea de sentencia.
La onceava versión del triatlón extremo Agua Brisa de Portobelo se dará mañana, en la costa Atlántica del país.
La segunda prueba del calendario de competencias de la Unión de Triatlón de Panamá, ofrece una batalla, donde el ser humano luchará contra la naturaleza.
Esta competencia levanta muchas expectativas por lo difícil del recorrido de ciclismo y carrera pedestre. Los atletas probarán sus condiciones frente a un recorrido de 1,600 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera pedestre.
Esta competencia, considerada por los triatletas como “la graduación”, este año tiene un toque especial, ya que se coronará un nuevo campeón en la masculina, mientras que en la femenina, puede haber un doblete con ribetes internacional.
En la categoría masculina se mencionan nombres de alto calibre, pero Gabriel González, actual campeón del evento no podrá defender el título debido a una lesión.
González sabiendo que no iba a competir en la prueba, ha dedicado tiempo a recuperarse y ayudar a los otros atletas nacionales a entrenar para competir. “Me duele mucho no poder competir, pero bueno ya será para el otro año, cuando esté bien recuperado de la lesión”, señaló.
Richard González y Pablo Testa, serán dos de nuestras cartas a batir en la competencia.
En la categoría femenina la tica Viviana Chavarría, estará en competencia y busca lograr un doblete a como dé lugar.
Chavarría logró cruzar la línea de meta el año pasado en 3:40:23, para llevarse el primer lugar.
Por Panamá en la división femenina las esperanzas están centradas en Yelena Rodríguez. Rodríguez en el 2007 entro en la cuarta posición con un registro de 4:20:37.
Este año el triatlón extremo de Portobelo extiende sus horizontes. En damas la suiza Renata Bucher puede ser la chica a batir. Bucher, de 31 años de edad es una de las mejores triatletas extrema de europa. La suiza ganó el año pasado su segundo título en fila del circuito de triatlón extremo de Europa y ocupó la quinta casilla en el mundial de triatlón extremo en Maui.
En la rama masculina el atractivo será el inglés Jim McConell. El inglés es un experto en este tipo de prueba extrema, siendo de los primeros 20 mejores triatletas extremos del planeta.
Además de los europeos llega Oscar Galindez, ganador de la versión 2006 del certamen. A Galindez y McConell se les une el experimentado triatleta salvadoreño Carlos Hernández, campeón Panamericano de triatlón extremo en el 2006.
La Unión de Triatlón de Panamá este año incentiva a sus atletas con premios en efectivo y la prueba cumbre del triatlón nacional no será la excepción a la regla.
Los ganadores de la rama masculina y femenina se llevarán 1,500 dólares. El premio establecido para segundo y tercer lugar será 700 y 300 dólares. Esta será condicionado a que lleguen el 8% del tiempo del ganador en la masculina y 12% del tiempo de la ganadora.
La carrera es una de las más exigentes del área, pero los atletas buscarán de todas formas el récord del evento. El mejor tiempo conseguido en está competencia de alto nivel es de 2:24, establecido en el 2007 y está en poder de Ron Akerson.