Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 19/11/2015 01:00
- 19/11/2015 01:00
La nota suelta: Con fecha 14 de noviembre de 2015, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, (CAS), cuyas decisiones son finales, emitió un fallo favorable a Olegario Vázquez Raña, presidente de la FI de Tiro. (FIT), desde 1980, contra la apelación del Sheik Salam Al-Sabah, presidente de la Federación de Tiro de Kuwait, VP de la FIT, contra la elección del 3 de diciembre del 2014, ganada por Vázquez Raña, alegando que hubo una serie de irregularidades en la votación. Por otro lado, la FIT sostuvo que no ocurrieron las supuestas violaciones denunciadas por Al-Sabah. El Panel del CAS no encontró suficiente evidencias de que ocurrieron las violaciones denunciadas.
Al tema de hoy. El jueves 19 de diciembre, finalizan las competencias de natación que comenzaron el domingo 14 en el Complejo Acuático de Kukulcán. Por el momento los 7 varones que participan, Ricardo Alarcón, Jeancarlo Calderón, Glen Giscombe, Oscar Santana, Joshua Stoute, Diomedes Trejos, y Daniel Villegas, aunque han estado en finales, no han ganado medallas. En la rama femenina compiten 5 nadadoras: Larissa Albes, Marialuisa Ávila, Jasmine Nocentini, Ireya Tamayo y Wendy Sánchez. Aunque el nombre de María Far aparece en la lista oficial, da la impresión que no está presente, porque no participó en los 400 metros individual combinado. Las 2 únicas medallas de la natación después del tercer día de competencias, fueron ganadas por Ireya Tamayo. Medalla de plata en 200 metros libres con 2.07.56. La de oro fue de Alexia Villa, (Méx) con 2.07.12.
En los 100 metros libres, Tamayo ganó la primera dorada de Panamá con tiempo de 58.88. La 2ª medalla de plata de Panamá hasta el martes 17 de Nov., fue de Sergio Quevedo Bermúdez, en el sprint del triatlón. La de oro fue para Abraham Rodríguez de México. En levantamiento de pesas que ya finalizó, Panamá participó con 3 varones y 1 dama. Michael Duncan + 94 kilos, ganó 3 medallas de bronce, en arranque, envión y totales. El taekwondo que participó con 3 varones, ganó 1 presea de bronce. Mañana jueves 19 de noviembre, comienza el atletismo, y estaré observando de cerca los resultados, porque pese a que se está compitiendo con 14 atletas, 6 varones y 8 damas, lo hacen en muy pocas pruebas de pista y campo.
En la rama masculina hay 12 eventos de pista, y según la lista de inscripción, Panamá solo participa en 3. Jonathan Arauz en 100 metros planos, Eric Aguirre 200 metros planos, y Antonio Grant en 400 metros planos. En campo que tiene 8 eventos, los varones están solo en 2 pruebas. En impulsión de bala, Andrew Campbell y Luis Sandoval, y en lanzamiento de jabalina, Rowe Miranda Espinosa. Las damas, están en 2 de las 12 pruebas de pista. Selina Arjona Alcázar y Thelys De León Ávila, en 100 y 200 metros planos. En los eventos de campo donde hay 8 pruebas, solo participan en 3. Michell Corrales Cárdenas en lanzamiento de disco e impulsión de bala. En lanzamiento de jabalina Rita Olivardía Castrellón y Jennifer Rodríguez. Es llamativo que participaran en el relevo 4 x 100.
Pese a que en este espacio en reiteradas oportunidades he señalado a la DT de Pandeportes, la FEPAT y el COP, esta falla, todo sigue igual. Es por ello que siempre ocupamos los últimos lugares en el estado de medallero pues, el atletismo reparte 47 medallas de oro plata y bronce, 23 de damas y 24 de hombres. Algo similar ocurre en la natación que otorga 17 medallas de cada sexo en competencias internacionales. Preocupa que Pandeportes siga apadrinando que Cecilio Woodruff a la vez sea Jefe del Dep. de Metodología, y entrenador de atletismo que avala lo que hace la FEPAT y el COP. La DT de Deportes, Ana de Girón, aún no ha entendido que los Juegos del Codicader en todos los niveles, en especial el JEDECAC, que es de categoría juvenil, y que debía ser la cantera productora de atletas para la categoría mayor, ha sido un fracaso. Los deportes de conjunto, en vez de una selección, son por colegios.
El judo, uno de los deportes ‘mimados' de Pandeportes y el COP, comienza el viernes con 11 atletas, 6 damas y 5 varones, y la lucha con 9 atletas, 4 damas y 5 varones. ¿Cuántas medallas de oro aportarán?. Tomen nota. Así es.