Durante su primera visita a un diario de circulación nacional, Kevin Marino Cabrera, embajador estadounidense en Panamá, habló sobre las relaciones bilaterales,...
- 13/08/2016 02:00
Comienzo por compartir con mis lectores que hace algunos meses, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, nombró a Clara Luz Roldán, que ocupaba el cargo de Secretaria de Recreación y Deporte de Cali, como la primera mujer al frente del Instituto Colombiano de Deportes (Coldeportes), en reemplazo de Andrés Botero. Sobre Roldán hay una acusación de que en tan corto tiempo ha incurrido en un exceso de viajes, lo que en Panamá llamamos ‘turismo deportivo', y que debe frenar este mal ejemplo. En Panamá, y lo vengo señalando, que el DG de Pandeportes, Roberto Arango, que el 14 de junio del 2015 declaró a la periodista Flor Mizrachi Ángel en su ‘Knockout' en el diario La Prensa que ‘donó no más de $5 mil a la campaña del presidente JCV', según mis cálculos ha realizado más viajes que el presidente de la CSJ, Ayú Prado, el 5 de agosto sumó otro, viajando a los JO de Río 2016.
En un tuit visto por muchos, en busca de hacer su ‘show' a como diera lugar, está junto con el jefe del COP, y otros, abrazando a la nadadora María Far después de su último lugar en los 200 metros mariposa. No sé si porque dijo que su mala actuación fue culpa de Franz Wever, presidente de la FPN, etc. Hay otro detalle, y es que en esta misma toma está Edwin Cabrera, de la TV y radio, en el papel de comentarista deportivo en Río, entrevistando a María Far. Muchos recordarán que Cabrera fue el asesor deportivo del presidente Martinelli, y presidió el CO de los IX JCA, Panamá 2010, y la Copa Mundial de Béisbol en el 2011. Cada uno de estos torneos tuvo un costo de $10 millones. Cuando se le pidió el Informe Económico a Cabrera, dijo que todo fue manejado por el PAN. Hasta la fecha, no hay Informe. Fue el vocero de la Comisión que ganó la sede de los 17° JB del 2013, donde ofreció junto a Jimmy Papadimitriu, este servidor estaba presente, regalías por más de $3 millones para lograr la sede. ¿Querrá estar en los 24° JCC 2022?
Está de más resaltar la actuación de Simone Biles y Alexandra Raisman, de USA, en el ‘All-Around Individual' de la Gimnasia Artística de los JO de Río, donde ganaron medalla de oro y plata con totales de 62,198 y 60,098 puntos. Sigo la política de este espacio, con referencia a la actuación latina, y de Elisabeth Black de Canadá, medallista de oro en los XVII JP, Toronto 2015. Black fue 5ª con 58,298 puntos. Su mejor actuación fue en salto con 14,866 puntos. Jessica López (Ven) fue 7ª con 57,966 puntos. Su mejor actuación fue en la barra paralela con 15,100 puntos. N° 11, Rebecca Andrade (Bra), 56,965 puntos. Rebeca anotó 15,566 puntos en Salto. Jade Barbosa no terminó la prueba. Vienen las finales de los aparatos individuales, y estaré informando sobre la actuación latina.
Por lo que se puede apreciar, da la impresión de que los países latinos, pese a como señalé en el escrito de ayer, han logra- do llegar a semifinales y finales, no han subido al podio, que es exclusivo para los ganadores de medallas. La natación de ambos sexos es importante para la posición que ocupen los países en el estado de las medallas, porque consiste de 17 de prueba de cada sexo. Comenzó el atletismo, deporte en que muchos están convencidos que habrá medalla para Panamá. En los JO de Beijing 2008, Londres 2012, las medallas de oro, plata, y bronce en los 200 metros planos, fueron ganadas con tiempos bajo 20.00.
COCTEL DEPORTIVO
No te pierdas nuestras mejores historias