Panamá alcanza el ‘top’ 4 del medallero en los Juegos Centroamericanos

  • 24/10/2025 09:18
Panamá brilla en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 con un sólido arranque medallista.

Panamá mantiene una participación sobresaliente en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, donde ocupa la cuarta posición del medallero general gracias al rendimiento destacado de sus atletas en múltiples disciplinas.

La delegación panameña ha logrado 27 medallas de oro, 27 de plata y 31 de bronce, lo que suma un total de 85 medallas, confirmando su lugar en el cuarto puesto.

El top 7 del medallero de los Juegos es el siguiente:

1. Guatemala con 233 medallas

2.Costa Rica con 129 medallas

3. El Salvador con 118 medallas

4. Panamá con 85 medallas

5. Honduras con 59 medallas

6. Nicaragua con 68 medallas

7. Belice con 3 medallas

Medallero en los Xll Juegos Centroamericanos 2025
Detalles de las medallas para Panamá en los Juegos Centroamericanos 2025

El gimnasta Richard Atencio abrió el medallero para Panamá con bronce en el All Around tras sumar 72.750 puntos. Luego, en natación Katherine Castillo añadió un bronce individual en solo técnico con 160.3600 puntos.

El judo se convirtió en una de las principales fuentes de medallas con nueve preseas durante su primera jornada: oros para Lilian Cordones (-52 kg) y Alexis Harrison (-81 kg); platas para Kristine Jiménez (-57 kg), Némesis Candelo (-48 kg) y Bernabé Vergara (-60 kg); y bronces para Anna Tirado (-63 kg), Ronal González (-73 kg), José Luis Ortega (-90 kg) y César Castillo (-100 kg).

En gimnasia artística, Tatiana Tapia, Alyiah Lide y Ana Gabriela Gutiérrez obtuvieron la plata por equipos, mientras que Lide también ganó bronce en el All Around con 47.500 puntos.

La natación volvió a aportar al medallero panameño con el bronce del relevo 4x100m combinado mixto, integrado por Bernhard Tyler Christianson, Armando Avilés, María Castillo y Anasofía Juliao.

Panamá también se impuso con oros en judo por equipos mixtos, atletismo, natación, ciclismo y otras pruebas individuales, destacando actuaciones como: Wendy Ducreux, oro en ciclismo de ruta (90 km), Franklin Archibold, oro en contrarreloj individual, Gianna Woodruff, récord y oro en 400 m vallas, Arturo Deliser, oro en 100 m planos, Diddier Rodríguez, oro en 1500 m y 3000 m con obstáculos, Bernhard Tyler Christianson, oro en 100 m pecho y 200 m pecho, Relevo 4x100 m femenino, oro con récord regional (46.16 s) y Alyiah Lide, oro en viga de equilibrio y piso.

En esgrima, Alessandra Aicardi (espada) y Jeremy Miranda (sable) lograron medallas de plata, mientras que el equipo masculino de pistola de aire 10 m también se quedó con el segundo lugar.

Los deportes de combate siguieron sumando triunfos. En lucha, Panamá obtuvo cuatro medallas en la rama grecorromana, incluido el oro de Robert Pérez (-60 kg). El karate inició con platas y bronces en kumite y kata y continuó con nuevas preseas en jornadas posteriores, incluyendo participación perfecta del equipo.

El tiro con arco celebró el bronce del equipo femenino recurvo y Samuel Díaz aportó un bronce adicional en kickboxing.

En las pruebas de atletismo del día 19, Panamá añadió varias medallas con Jonathan Cedeño en jabalina, Cristal Cuervo en 200 m, Arturo Deliser en 200 m y Leyka Archibold en 100 m vallas. Días después, Cuervo volvió a brillar con oro y récord en los 400 m (53.31 s), al igual que Chamar Chambers en 800 m.

Otros deportes colectivos también hicieron historia. La selección masculina de sóftbol obtuvo plata tras caer en la final ante Guatemala, la selección de fútbol playa terminó con plata y el voleibol masculino sumó bronce en un encuentro cardíaco ante Belice.

El nadador Jeancarlo Calderón logró la medalla número 44 de Panamá con plata en los 50 m mariposa (25.39 s), mientras que el relevo 4x100 m combinado volvió al podio con plata.

El cierre de la lucha libre femenina aportó dos oros, una plata y un bronce para fortalecer el saldo general del Team Panamá en la competencia.

Panamá continúa escalando posiciones en el medallero y consolidando una actuación histórica en Guatemala 2025, con deportistas que mantienen la bandera nacional en lo más alto de Centroamérica.

Lo Nuevo