Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires
Sociedad de Dueños de Caballos preocupados por la situación actual de la hípica panameña

- 08/10/2025 08:44
En una carta dirigida al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, fechada 6 de octubre de 2025, la Sociedad de Dueños de Caballos le hace de conocimiento su preocupación por la situación actual de la industria hípica de Panamá, y la falta de respuestas de gestiones previamente realizadas.
En la misiva, firmada por Manuel Grimaldo, presidente del gremio hípico, manifiesta que han realizado trámites ante Hípica de Panamá, S. A., empresa operadora del Hipódromo Presidente Remón y al secretario de la Junta de Control de Juegos, y frente a la falta de respuestas se han visto obligados a recurrir directamente al Ministro, debido al contexto que genera frustración a toda la familia hípica.
Alegan que a la fecha Codere, operadora de la actividad hípica panameña, continúa tomado decisiones sobre el manejo de los recursos, sin la debida supervisión del Estado, pese a que el Hipódromo forma parte del patrimonio estatal.
En consecuencia, el gremio solicita un informe detallado de los ahorros generados por la distribución de premios entre los meses de enero y agosto de 2025, considerando las semanas en que no se realizan la cantidad de carreras establecidas por el contrato.
“El monto semanal destinado a premios es de 125 mil dólares ($125,000). Cuando se celebran únicamente dos días de carreras, se generan excedentes que deben ser contabilizados y redistribuidos entre las semanas restantes, beneficiando efectivamente a los dueños de caballos”, expresan en uno de los párrafos de la carta.
Adicionalmente solicitan evaluar la posibilidad de incrementar la cantidad de competencias, según los fondos disponibles, permitiendo las carreras de cinco y seis apuestas, debido a la situación actual de la población caballar existente.
Así mismo dejan constancia que los costos de mantenimiento de los caballos de carreras han aumentado en un promedio de un 15 por ciento, en tanto que la disponibilidad de ejemplares ha disminuido debido a lesiones, retiros y sacrificios prematuros, por ello piden mayor flexibilidad a la Secretaría de Carreras en el manejo de las inscripciones y condiciones de las pruebas, garantizando que los fondos se destinen al pago de premios.
En su culminación reiteran que históricamente los ahorros generados por la falta de carreras no han sido devueltos en forma de premios, destinándose a otros fines, lo que les afecta directamente a los propietarios y debilita la sostenibilidad de la hípica nacional.
La carta, dirigida al ministro, lleva copias a Anel Bolo Flores, contralor de la República y la H.D. Lilia Batista, ambos miembros principales de la JCJ; Ventura Vega, secretario de la JCJ; Juan Zurita, director País-Codere; Carlos De Oliveira, director de operaciones hípicas del HPR; Egber Lewis, presidente de la CNC y Armando Hill Piña, secretario de carreras.