Califican 'positivo' acuerdo minero entre firmas de Canadá y Panamá
El acuerdo alcanzado garantiza la separación total de los proyectos mineros de Molejón en Donoso y Cobre Panamá

El acuerdo concretado el pasado 8 de mayo en que la empresa canadiense Petaquilla Minerals cedió sus bienes y derechos a Minera Panamá por 60 millones de dólares es "positivo", porque le permitirá a la segunda contar con nuevas áreas para el desarrollo de sus proyectos mineros, informó este sábado la compañía.
El principal accionista de la compañía panameña es la también canadiense Firts Quantum Mineral, que tiene un proyecto de explotación de cobre en el sector de Donoso al norte del país, confirmó una fuente de la firma Petaquilla Gold (subsidiaria de la canadiense) consultada por Xinhua en la ciudad de Panamá.
El acuerdo alcanzado garantiza la separación total de los proyectos mineros de Molejón en Donoso y Cobre Panamá, los cuales se seguirán explotando por separado y no se afectará su desarrollo, indicó. Según la fuente, estos recursos permitirán a Petaquilla Gold hacer las inversiones necesarias para volver a los niveles de explotación de oro y plata de otros años.
El mes pasado, se conoció en Panamá que el proyecto Molejón enfrentaba problemas por la disminución en la extracción de mineral y la caída en el precio internacional del oro, situación que reconoció el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano.
Se divulgó, además, que la compañía enfrentaba reclamos de los 900 trabajadores que laboran en la mina, así como por parte de proveedores que interpusieron demandas legales por incumplimiento de contrato.
En 2013, el valor de las exportaciones de oro de Panamá llegó a los 66,4 millones de dólares, mientras que en 2012 sumó 115,7 millones, según datos de la Contraloría General.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Corte rechaza recusación contra magistrado Cedalise en demanda contra el BNP
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE