‘Mi móvil y yo’ en Tendencias Globales 2014
No basta con ‘estar’ en las comunicaciones móviles, el reto es convertir a esos usuarios en clientes
Mi móvil y yo es una de las tendencias globales con mayor impacto en los mercados locales de la región, según una encuesta realizada por Datanalisis entre ejecutivos de empresas, en su reporte ‘Tendencias Globales 2014’.
La movilidad en las comunicaciones ha estado presente en los estudios de tendencias realizados en los últimos años, y ha incluido fenómenos como el aumento de la penetración de la telefonía móvil y el cierre de la brecha digital, el surgimiento de las tabletas, una mayor importancia de los dispositivos móviles en los procesos de compra en el punto de venta, el comercio móvil, entre otros.
Su uso también ha impactado el comportamiento del consumidor, haciéndolo más impaciente (principalmente los más jóvenes) y demandando una atención más rápida por parte de las empresas.
Para este año la frase ‘Mi móvil y yo’ va más allá. Por un lado, denota la importancia que estos dispositivos siguen ganando en la vida diaria de las personas, llegando a convertirse en instrumentos para la medición de la salud y procesos vitales.
Ahora, no solamente son los teléfonos inteligentes y tabletas, sino que se unen discretamente las llamadas ‘tecnologías para vestir’ ( Wearable Technologies , en inglés). Pero más allá de eso, también la frase descriptiva de esta tendencia refleja la personalidad del nuevo consumidor, que se coloca en el centro de la escena, seguro de que puede hacer lo que quiere y de que además lo merece. La mejor manera de ilustrar gráficamente esto es a través de las llamadas autofotos o selfies , tan de moda en estos días.
Si revisamos la experiencia internacional, veremos que muchos de estos fenómenos están presentes en Panamá y el resto de la región.
Ahora bien, ¿Cómo prepararse para esta tendencia que ya llegó? Lo primero es facilitar que los usuarios nos encuentren a través de sus búsquedas móviles, que crecen cada día. Esto se logra a través de sitios de internet responsivos, de apps o una combinación de ambos. Pero no se trata solamente de ‘estar’, sino de ‘convertir’ a esos usuarios en clientes.
Hay que entender que los consumidores saben lo que quieren, buscan algo concreto y no tienen paciencia. Además, aprovechemos su disposición a compartir información en sus redes, aportando contenidos con potencial viral.
DIRECTOR DE DATANALISIS
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Trump, en su adiós: 'Estaremos de vuelta de algún modo'
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá