Un ‘software’ para enseñar 25 idiomas
Si se aplica en la ciudad de Panamá, se acoplaría muy bien con los programas gubernamentales
Rosetta Stone realizó el foro con el objetivo de unificar esfuerzos en pro del fortalecimiento de la innovación, educación y tecnología en un país en desarrollo que nos lleva a ser más competitivos en el mundo, señaló Carlos Briceño, vicepresidente de desarrollo corporativo de Rosetta Stone Panamá.
Esta empresa de software tecnológico lleva 10 años en Panamá, que ya está pasando de ser una plataforma de aprendizaje de idiomas sino también a una plataforma completa de educación para crear contenido específico a compañías, que los colaboradores puedan aprender procesos de la empresa desde sus teléfonos o desde sus casas, agregó Markela Reyes, gerente de Rosetta Stone Panamá.
La característica de esta herramienta es que elimina la memorización y va directamente al razonamiento para entender lo que se enseña, detalló Reyes.
‘Estamos en conversaciones con varias entidades gubernamentales y ver cómo podemos apoyar el proyecto de Panamá Bilingüe’, agregó.
Durante su participación en el foro como expositor, Joseph Salteiro recordó que en 2003, la directora Yarelis García, del Colegio Francisco Morazán, puso a funcionar el Rosetta Stone y hoy día gradúan a muchachos bilingües.
Si se aplica en la ciudad de Panamá, se acoplaría muy bien con los programas gubernamentales, mencionó Salteiro, gerente del HSBC en Panamá en 1973.
Te recomendamos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes