Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022)...
- 03/05/2015 02:00
La Autoridad Nacional de Aduanas y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNDOC), firmaron un Protocolo de Acción que busca establecer los lineamientos administrativos, operativos y de seguridad de los actores que conforman el Programa Global de Control de Contenedores (PGCC) en los puertos panameños.
Con este protocolo se permitirá realizar el análisis de la carga contenerizada que transita por los puertos del país, de manera que las unidades de control conjunto que forman los grupos operativos tengan procesos claros en el trabajo de equipo que realizan.
Correspondió al director general de Aduanas, José Gómez Núñez y Bob Vanderberghe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNDOC, firmar el protocolo en presencia de directivos de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA).
Durante el acto, los representantes de UNDOC y la OMA solicitaron apoyo para que funcionarios de Aduanas sirvan como capacitadores de sus homólogos en la región Latinoamericana, debido al alto grado de profesionalismo que se ha demostrado en los últimos años y que fue reconocido recientemente por la Embajada de Estados Unidos durante la Cumbre de las Américas.
En el evento también participaron Ketil Ottersen, coordinador global del Programa de Control de Contenedores y Norbert Steilen, coordinador de la Organización Mundial de las Aduanas.