El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/09/2016 02:01
El crecimiento económico continuó por debajo de las proyecciones económicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el presente año.
Para 2016, el MEF tenía previsto que la economía de Panamá creciera a una tasa de 6.3%. Sin embargo, las cifras oficiales de la Contraloría General de la República, entidad encargada de las estadísticas nacionales, revelan que en los primeros seis meses del presente año, el crecimiento de la economía panameña, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), se expandió 4.9%.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por la Contraloría General, los sectores que impulsaron el modesto crecimiento del PIB de Panamá en el primer semestre fueron el suministro de electricidad, gas y agua, que se expandió 11.6%; la explotación de minas y cantera (9.4%), la construcción (9.4%), la intermediación financiera (6.8%) y la actividad de bienes raíces (6.5%).
Por el contrario, un grupo de sectores económicos presentaron resultados negativos en el mismo periodo. Este es el caso del PIB de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que se redujo 0.8%, la pesca (-11.5%), las industrias manufactureras (-2.1%), el transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0.9%) y otras actividades comunitarias, sociales y personales (-2.8%).
En el primer semestre, los otros sectores de la economía panameña presentaron comportamientos muy moderados, como el caso de los hoteles y restaurantes, que se expandieron 1.8%, la enseñanza privada (4.2%) y los hogares privados con servicios domésticos (0.6%).