Televisa reporta utilidad de 394,9 millones de dólares en 2018, 26,4 % más
En su reporte anual atribuyó el incremento de sus ventas netas al crecimiento en las ventas de los segmentos de contenidos y de cable

El Grupo Televisa, la empresa de medios de comunicación más grande de Latinoamérica, reportó este jueves una utilidad neta en 2018 de 7.615,3 millones de pesos (394,9 millones de dólares) 26,4 % mayor a la obtenida un año antes.
Las ventas netas consolidadas en 2018 crecieron en un 8,2 % hasta los 101.282,3 millones de pesos (5.253,2 millones de dólares) en comparación con los 93.586,2 millones de pesos (4.854 millones de dólares) del año 2017.
En su reporte anual Televisa atribuyó el incremento de sus ventas netas al crecimiento en las ventas de los segmentos de contenidos y de cable.
La utilidad de operación en el 2018 alcanzó los 20.252,6 millones de pesos (1.050,4 millones de dólares), un incremento del 42,2 % con respecto a los 14.243,2 millones de pesos (738,7 millones de dólares) del periodo 2017.
La compañía Televisa reportó que la utilidad de sus segmentos operativos en el 2018 ha sido de 40.679,2 (2.109,9 millones de dólares), el 8,5 % de aumento contra los 37.492,5 millones de pesos (1.944,6 millones de dólares) registrados en el 2017.
La deuda total al cierre de 2018 fue de 121.972 millones de pesos (6.326,3 millones de dólares), 328,1 millones de pesos (17 millones de dólares) menos que los 122.300,1 millones de pesos (6.343,3 millones de dólares) del 31 de diciembre de 2017.
Televisa distribuye el contenido que produce mediante canales de televisión abierta en México y en de 50 países, a través de 26 marcas de canales de televisión de paga.
La empresa tiene una participación mayoritaria en Sky, el sistema de televisión de paga vía satélite que opera en México, República Dominicana y Centroamérica.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada