Personal técnico de la AMP recibe capacitación sobre construcción portuaria en China
Durante 21 días, los 16 colaboradores de la AMP aprendieron sobre las modificaciones que realizó China para convertirse en una potencia mundial en el área marítima
Dieciséis colaboradores técnicos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) asistieron al Seminario sobre la Construcción Portuaria y Logística para Panamá, el cual fue impartido durante 21 días en el instituto Politécnico de Ningbo, en Ningbo, República Popular de China.
El seminario cumplió el objetivo de capacitar sobre el funcionamiento, construcción y la logística de los puertos de la República Popular de China y sus modificaciones a través de los tiempos con respecto a sus volúmenes y el uso de la tecnología (macrodatos) en sus puertos, que lo han llevado a ser potencia mundial en el área marítima.
Entre los temas que fueron impartidos se destacan los siguientes:
- Desarrollo de Logística Inteligente y Práctica de Aplicación en China
- Desarrollo Económico de China – Cambios en las Políticas Logísticas de China
- Puertos y Zonas libres
- Desarrollo de los parques logísticos de China
- Innovación del Modelo Logístico en el Contexto del Cambio Tecnológico
- Introducción del desarrollo de la industria logística de China
- Desarrollo de equipos portuarios
Para Julio César Goodridge D’meza, colaborador de la Dirección General de la Gente de Mar, "la capacitación fue importante para conocer las experiencias y los conocimientos técnicos que han sido aplicados en China y tengamos la capacidad de ver cómo eso se puede aplicar y qué soluciones nos puede generar, a fin de ayudar al desarrollo de nuestras terminales portuarias". También destacó la calidad de las metodologías, conocimientos y aspectos tecnológicos de primer nivel que fueron impartidos.
El participante conoció el enfoque del Estado y su evolución comercial basándose en la conservación del medioambiente en sus construcciones, su inmenso desarrollo de infraestructura vial, la implementación de políticas internas, encaminadas al desarrollo de la logística; el desarrollo de políticas aduanero y de zonas libres, además del fortalecimiento de la investigación y desarrollo de la tecnología.
A Goodridge D’meza le impresionó "la capacidad que tuvo el Estado en transmitirle a su gente que para alcanzar el éxito no hay que aumentar o crear más competencia, sino solo aumentar la competitividad del servicio (producto) ofrecido".
Te recomendamos
-
La llorona del 7 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Nuevos cierres en la Panamericana generan rechazo en la provincia de Chiriquí
-
La Opinión Gráfica del 7 de agosto de 2022
-
Panamá confirma segundo caso de viruela del mono
-
Evolución urbana: los rascacielos de Punta Pacífica y Punta Paitilla
-
'Dólares devaluados no'. Panamá exigió justicia en momentos de crisis
-
"Estoy con paz en el corazón", dice el obispo nicaragüense retenido por la Policía
-
Vicepresidente Carrizo viaja a Colombia para la toma de posesión de Gustavo Petro
-
La Opinión Gráfica del 6 de agosto de 2022