La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
Ejecutivos empresariales consideran ‘imprudente e inoportuno’ privilegios de jubilación para magistrados

- 11/08/2025 17:40
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) manifestó su enérgico rechazo al Acuerdo N.° 407 del 18 de julio de 2024, ya vigente, que permite a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia retirarse con el 100% de su salario al alcanzar la edad de jubilación. La organización calificó la medida como “imprudente, inoportuna y éticamente cuestionable”.
Según Apede, la decisión resulta incongruente con la situación económica y social del país, que enfrenta altos niveles de desempleo, tensiones fiscales y un déficit persistente.
“Mientras miles de panameños luchan por cubrir sus necesidades básicas y comunidades como las de Bocas del Toro sufren pérdidas masivas de empleo, aprobar un beneficio de tal magnitud envía un mensaje preocupante: que el sufrimiento ciudadano no es prioridad para la justicia”, advirtió el gremio empresarial.
La asociación también cuestionó que el beneficio se financie con fondos del Estado, lo que, a su juicio, drena recursos que deberían destinarse a fortalecer la administración de justicia, agilizar procesos y garantizar un acceso más equitativo al sistema judicial.
“Ningún panameño recibe una jubilación de esta naturaleza. La indignación crece cuando recordamos que, en este mismo periodo, los magistrados se aprobaron un aumento de salario”, subrayó.
Apede propuso como alternativa la creación de un fondo especial de ahorro para jubilaciones, financiado con las remuneraciones de los propios magistrados, sin afectar las arcas públicas. Este mecanismo, afirmó, enviaría un mensaje de responsabilidad y coherencia a la ciudadanía.
La organización reiteró su llamado a la sensatez y a la ética en la función pública, subrayando que el país necesita líderes —especialmente en el ámbito judicial— que sean ejemplo de austeridad, responsabilidad y compromiso con el bien común.
“Mantener un Estado sostenible, justo y confiable requiere coherencia entre el discurso y la acción. Este acuerdo va en sentido contrario”.