CIFI emite primer bono por $30 millones en el mercado colombiano
Con la emisión Colombia reconoce y abre a la Bolsa de Valores de Panamá, la posibilidad para que otros emisores locales accedan a ese mercado

La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A (CIFI), institución financiera no bancaria Latinoamericana con base en Panamá desde 2016, cerró el 2020 al ejecutar su primera emisión de bonos ordinarios en Colombia por un monto agregado por $30 millones (unos superior a COP 100 mil millones de pesos).
La emisión de bonos ordinarios, colocada en el mercado secundario, obtuvo una calificación de riesgo de crédito otorgada por Fitch Ratings de AA- (Col), tiene un plazo de 3 años, una tasa fija del 6.80% anual y contó con la participación de un número plural de inversionistas institucionales, entre los que figuran: la banca comercial, administradoras de recursos de terceros y aseguradoras.
CIFI cuenta con un especializado conocimiento de la región que le han permitido participar de la financiación de unos 180 proyectos, con énfasis en el sector de energías renovables. En el caso de Panamá ha financiado proyectos fotovoltaicos en Coclé y Los Santos.
César Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI, comentó a través de un comunicado de prensa que "esta emisión refleja la continuidad de la estrategia de diversificación de fondeo que lleva adelante la institución, logrando ampliar la base de inversionistas y apoyando el objetivo de ser un actor importante en los mercados de capitales regionales".
El agente estructurador de la emisión fue Equilibrio Capital, mientras Philippi, Prietocarriozosa, Ferrero DU & Uria (PPU) el asesor legal y apoyo en la Bolsa de Valores de Colombia.
Paralela a la emisión, la Superintendencia Financiera de Colombia reconoció a la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), lo que abre la posibilidad para que otros emisores locales accedan a ese mercado. La aprobación se logró luego de un trabajo conjunto entre la entidad bursátil panameña y PPU.
Para el año 2021, CIFI —enfocada en la estructuración y financiamiento de proyectos de infraestructura, sector privado— lleva adelante la consecución de recursos para financiar proyectos de infraestructura por más de $190 millones en diversos sectores en la región, lo que será un importante motor para el desarrollo económico de los países impactados por los efectos de la covid-19.
Estos recursos provienen de líneas de financiamiento con entidades de fomento al desarrollo, entidades multilaterales, la banca comercial, y emisiones en los mercados de capitales, posicionando a CIFI como una entidad financiera relevante en la región.
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos