El Salvador suspende por 15 días el impuesto del IVA a los combustibles
Los legisladores, sin estudiar previamente la medida, aprobaron suspender por 15 días el cobro del 13 % del IVA a la gasolina especial y regular, y al diesel

La Asamblea Legislativa de El Salvador suspendió este martes el cobro del impuesto al valor agregado (IVA)-que grava un 13 % al consumo final- a los combustibles por 15 días, esto como una medida para enfrentar la inflación que afecta a los salvadoreños.
La medida, que fue aprobada con los votos de 81 diputados de 84 en la Asamblea Legislativa, fue una iniciativa presentada la mañana de hoy ante el Congreso por el Gobierno de Nayib Bukele para "paliar" los efectos de la inflación, que en 2021 fue superior a los registros de los últimos 20 años, según medios locales.
Los legisladores, sin estudiar previamente la medida, aprobaron suspender por 15 días el cobro del 13 % del IVA a la gasolina especial y regular, y al diesel.
Los precios actuales de los combustibles en el país centroamericano rondan los 4,90 dólares y 4,70 dólares por galón (3,8 litros).
El Parlamento aprobó el pasado 14 de marzo suspender por tres meses el cobro de los cargos para el Fondo de Estabilización para el Fomento Económico, conocido como impuesto de guerra, y la Contribución para la Estabilización de las Tarifas, utilizado para subsidiar en parte el transporte público.
Estos dos tributos reducirán en 26 centavos de dólar el precio del galón (3,8 litros) de gasolina.
También se aprobó la Ley Especial Transitoria para el Combate de la Inflación de Precios de Productos Básicos, que exoneraría de impuesto de importación a los alimentos.
La tasa interanual de inflación en El Salvador se situó en febrero en aproximadamente el 6,7 %, por arriba del 6,5 % registrado en enero, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo con los datos de la institución financiera, la inflación registrada en febrero fue del 0,79 % y el acumulado en 2022 llegó a 1,41 %.
Según datos del BCR, El Salvador registró en enero pasado una variación anual de la inflación de aproximadamente el 6,5 %, mientras que en 2021 cerró con 6,11 %.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria