DGI: El 30 de abril vence el descuento para el pago del impuesto de inmueble
La Dirección General de Ingresos advierte a los contribuyentes que tienen hasta el 30 de abril, para recibir un descuento del 15% del total adeudado

El próximo 30 de abril vence el descuento del 15% al cancelar la anualidad del impuesto de inmueble correspondiente a dicho periodo, informó la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas.
El beneficio aplica para las personas naturales y jurídicas, por lo que la entidad exhorta a los contribuyentes acercarse a la institución.
La DGI aclaró que el impuesto de inmueble se paga cuatrimestralmente y de hacerse en forma anual (antes de que finalice abril), el contribuyente recibe el beneficio o descuento, como lo establece el artículo 7 de la Ley 257 sobre regularización tributaria.
Las fechas establecidas para el pago del impuesto de inmueble cada año son:
- 30 de abril
- 31 de diciembre
Los contribuyentes que realicen los pagos posteriores a las fechas señaladas tiene un descuento del 10% del total adeudado.
Desde el pasado 11 de abril, el horario de atención a los contribuyentes es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. en la sede principal ubicada en la avenida Balboa y regionales del país. Mientras tanto, los contribuyentes también tienen la opción de acceder a la plataforma informática e-Tax2.0 para realizar sus trámites las 24 horas del día.
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
La llorona del 31 de mayo de 2023
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
Panamá declara Estado de Emergencia Ambiental en todo el país debido a sequía prolongada
-
TE ordena la suspensión de publicaciones en contra de la diputada Yanibel Ábrego
-
Senafront confirma la muerte de tres personas tras enfrentamiento armado en Darién
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Zulay Rodríguez: 'No voy a votar por Jaime Vargas ni por Ricardo Torres'
-
Diputado Tito Rodríguez renuncia al Molirena
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación