Falta de acceso a fondos y de capacitación frena a las Mipymes en Panamá
Ya antes de la pandemia de la covid-19, que afectó gravemente a las Mipymes, como ahora, la obtención de fondos es "uno de los principales retos"

El sector de la micro, pequeña y mediana (Mipyme), la principal fuente de empleo y "motor indiscutible" de la economía panameña, padece la falta de acceso a financiamiento y capacitación para su administración y crecimiento, alertó este domingo la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).
La patronal recordó que "el tejido empresarial panameño está compuesto por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, donde las Mipyme, una a una, constituyen el 96 % del sector privado" de este país centroamericano y es fuente del 70 % de los empleos.
Ya antes de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19, que afectó gravemente a las Mipymes, como ahora, la obtención de fondos es "uno de los principales retos" para este sector, cuyas características impiden que cumplan con los requisitos exigidos por las instituciones financieras, dijo la patronal.
Es por ello, subrayó la CCIAP, que representantes de las Mipymes han planteado la necesidad de generar un programa destinado al financiamiento específicamente de estas, al igual que la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones que deben atender sus necesidades.
La Cámara destacó además "la urgente necesidad de apoyo" que los dueños de las Mipymes requieren en temas como capacitación en habilidades blandas para una mejor administración de los negocios, definición de procesos para el desarrollo de la cadena de valor en el negocio, y uso eficiente de los fondos, entre otros.
"Como gremio que representa los 15 principales sectores de la economía panameña, nos mantenemos en la constante búsqueda de sinergias, por lo que nos hemos planteado el compromiso de impulsar un apoyo efectivo hacia las Mipyme, entendiendo que, en la medida que encaminemos esfuerzos en esta dirección aportamos al desarrollo de Panamá y su gente", dijo la CCIAP al informar de la firma de un convenio con la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME).
La economía de Panamá se derrumbó un 17,9 % en 2020 a causa de la parálisis producida por la pandemia, se recuperó un 15,3 % en 2021 y se espera que crezca al menos un 5 % en el 2022, mientras que el desempleo alcanza el 9,9 % y la informalidad el 48,2 %, según los datos oficiales más recientes, correspondientes a abril pasado.
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil
-
La Opinión Gráfica del 1 de abril de 2023
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Republicanos erigen en 'mártir' a Trump, aún su principal candidato para 2024