Tribunal condena a Argentina a pagar $16.000 millones por incumplir contrato con Repsol

En 2012, el gobierno de Cristina Fernández expropió el 51% de las acciones de YPF, que pertenecían a la empresa española Repsol
En septiembre de 2023, la empresa YPF activó el primer pozo no convencional en Palermo Aike en conjunto con CGC.

Un tribunal del Distrito Sur de Nueva York decidió que Argentina tendrá que pagar a Burford Capital $16.000 millones como compensación por la injusta expropiación de la mayor compañía de petróleo y gas del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en 2012. Esta decisión llega después de varios meses de discusiones y negociaciones entre las partes litigantes.

La jueza Loretta Preska dictaminó que el 31 de marzo. Bloomberg Línea reportó que Argentina realizó la nacionalización de una participación mayoritaria en YPF, sin seguir los propios estatutos de la empresa, que establecían que los accionistas minoritarios debían ser tratados en igualdad de condiciones.

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reconoció explícitamente no haber seguido esas reglas, dijo Preska, reiterando que el 49% de los accionistas no recibió una oferta por su participación en la empresa.

“La Corte considera que la República adquirió control indirecto sobre las acciones de Repsol, el 16 de abril de 2012”, escribió agregando que “el sr. Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir la ley de la propia YPF o respetar sus estatutos”, en referencia al exministro de Economía y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Después de ocho años de litigio, la jueza ha determinado que el Estado de Argentina –y no la empresa– debe pagar la compensación, tras argumentar que los demandantes tenían derecho a recibir el pago por incumplimiento de contrato.

Buford Capital adquirió los derechos para litigar contra Argentina del exaccionista de YPF, en 2007. La primera transacción se llevó a cabo este año, mediante la cual Peterson adquirió el 14,9% del total de accionistas por $2.235 millones.

En diciembre de 2007, YPF estaba valorada en $15 millones. Hoy, según su capitalización de mercado en la Bolsa de Valores de Nueva York, vale $13.300 millones.

Respuesta del Gobierno de Argentina

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti afirmó vía Twitter que el gobierno argentino apelará de inmediato el fallo de la jueza. Agregó que el presidente Alberto Fernández ya “discutió el asunto con el procurador del Tesoro”.

Aseguró que el gobierno seguirá defendiendo la “soberanía energética y a nuestra empresa estatal YPF contra los fondos buitres”.

En 2012, el gobierno expropió el 51% de las acciones de YPF, que pertenecían a la empresa española Repsol.

La decisión fue tomada por la entonces presidente Cristina Fernández de Krichner, quien afirmó que su objetivo era que el Estado controlara la empresa, para asegurar la eficiencia energética.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo