Solo el 38% de contratos suspendidos se reactivaron; menos de lo estimado por Mitradel

Actualizado
  • 11/11/2020 12:22
Creado
  • 11/11/2020 12:22
Hasta la fecha se han reactivado 88,464 contratos, contrario a los 180 mil que se esperaban tener tras la reactivación económica. Hay empresas que no reportan la reactivación y están contratando por servicios profesionales

Unos 88,464 contratos han sido reactivados a la fecha, de los más de 240 mil que fueron suspendidos, tras la declaración de emergencia nacional por la pandemia de la covid-19 a mediados de marzo del 2020 pasado.

Es decir, que hasta este lunes, 9 de noviembre,  solo se ha reactivado el 38% del total de los contratos suspendidos, menos de lo que se había esperado con la reapertura de actividades económicas, reveló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata. 

La alta funcionaria precisó que al inició de la apertura económica, mensualmente tenían un movimiento de 25% de reactivación de contratos; es decir, que tenían un comportamiento en función de la reapertura y para final de año se esperaba alrededor de 180 mil contratos reactivados, pero “esto ha mermado”.

Explicó que el comportamiento de 25% de contratos reactivados en un mes les indicaba que al finalizar el año podían  tener por lo menos de 150 mil contratos reactivados y les quedaban alrededor de 90 mil contratos que estaban en revisión de cómo se iba a dar ese comportamiento en la apertura y la reativación.

Sin embargo, “debo decirlo que ha bajado el porcentaje de la reactivación de los contratos. Estamos ya a mitad de noviembre y (todavía) tenemos 88 mil contratos suspendidos”, sostuvo Zapata, el declaraciones a Televisora Nacional.

La realidad -señaló Zapata- es que hay muchas empresas que han reaperturado sus actividades y no han establecido o anunciado en el Ministerio de Trabajo la reactivación de los contratos laborales.

“Hay algunos casos de empresas que han reaperturado sus actividades económicas, pero no reactivan los contratos y están contratando por contratos profesionales, es parte de las denuncias que hemos recibido; y les hemos manifestado que este no es el trámite correcto”, dijo la titular del Mitradel.

No obstante, la situación para el sector laboral y el empleo se podría complicar si el número de casos por covid-19 siguen aumentando; y agravar así la tasa de desempleo del 25% que se tenía previsto el Mitradel, al finalizar el año 2020.

"El toque de queda y las medidas que se tomen en algunas provincias donde se ha disparado la presencia de covid-19, podría impactar aún más la reactivación de los contratos laborales", advirtió Zapata.

Frente a la situación con las empresas, la titular del Mitradel expresó que han estado haciendo inspecciones en cada una de las empresas para hacer los correctivos y, en ese sentido, les hizo llamado para que "respeten" los derechos laborales de los trabajadores, para que en función de ese respecto cada una de las empresas que en estos momentos están siendo afectadas puedan recibir sus beneficios.

En ese sentido recordó que el 1 de enero deja de regir la ley 157 y como Gobierno Nacional, la preocupación y la línea donde van a trabajar es precisamente en poder beneficiar a las empresas afectadas que en su mayoría son de la mediana y pequeña empresa, pero se va a trabajar en función de la protección del empleo y los derechos laborales de los trabajadores.

“Ese es el lineamiento general que nosotros como Gobierno Nacional estamos tratando de poner en la mesa y explicarle a cada una de las organizaciones del país”, afirmó la ministra de Trabajo, quien confía en que el porcentaje de reactivación de los contratos se retome de aquí al 31 de diciembre.

De los 88,464 contratos reactivados hasta este lunes 9 de noviembre, el 38% de los trabajadores que retornaron a sus puestos laborales son mujeres y el 62%, básicamente de las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí, Panamá Oeste y San Miguelito, que es donde se concentra la mayor cantidad de actividades económicas dirigidas al comercio al por menor y al por mayor.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones