En una inusual intervención el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, llamó al orden a sus colegas de las diferentes bancadas, especialmente...
Consumo de leche panameña: Sector lácteo lanza campaña para frenar caída y desplazar sucedáneos
 
 - 31/10/2025 02:03
La Cadena Agroalimentaria de la Leche presentó la campaña nacional de consumo lácteo bajo el lema “Miles de manos panameñas trabajando para alimentar a un país”. Esta estrategia es una respuesta directa del sector para contrarrestar la caída histórica en el consumo per cápita y hacer frente a la creciente presencia de productos importados y sucedáneos en el mercado local. La iniciativa busca unir a los productores, la industria procesadora y la comercializadora en un esfuerzo por exaltar la labor nacional e invitar a redescubrir los beneficios nutricionales de la leche panameña.
El lanzamiento se produce en un momento crítico para la industria, cuya inversión dentro del sector agropecuario se estima en $1,130 millones, y que genera más de 50,000 empleos directos, indirectos e inducidos a nivel nacional.
El consumo de lácteos en Panamá ha sufrido un revés significativo en la última década. El presidente de la Cadena Agroalimentaria de la Leche, Gerardo González, precisó a La Estrella de Panamá que hace diez años el consumo de leche local se situaba en 117 litros por persona al año, una cifra que al día de hoy ronda entre los 108 y 110 litros por persona.
Esta baja es preocupante, ya que el consumo actual de Panamá se sitúa muy por debajo de los 180 litros por persona al año que recomienda la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como indicador ideal de ingesta.
“Nosotros apenas estamos consumiendo 110 litros... La [bebida] tiene más consumo que la leche aquí en Panamá. Queremos levantar ese consumo de leche porque miles de productores, de familias... dependemos de que se venda la leche”, enfatizó González.
El objetivo central de la campaña, que aspira a elevar el consumo en un 20 % o 30 %, es que el consumidor “pueda distinguir el producto nacional del producto importado, que aprenda a comprar y que se tenga conciencia de comprar un producto nacional”.
La campaña se distingue por su férreo compromiso con la materia prima nacional, excluyendo de la promoción cualquier producto que no sea elaborado con leche 100 % panameña.
Gerardo González fue enfático en la distinción legal y de calidad entre productos:
Sucedáneos: Son imitaciones que no contienen leche y utilizan grasa vegetal u otros componentes. Estos quedan totalmente excluidos de la campaña, pues el sector busca promover la independencia alimentaria del país sobre la simple seguridad alimentaria que permiten las importaciones.
Bebidas Lácteas: Aunque contienen un porcentaje de leche, por ahora no están siendo consideradas en la promoción.
La campaña está enfocada en los productos 100% leche nacional, tales como la leche fluida, queso blanco, quesos amarillo y yogures.
“Es importante aclarar que... la mayor parte de la leche que consumimos debería ser de origen nacional. Lo que necesitamos es que el consumidor se eduque y compre productos que utilicen materia prima local”, afirmó el representante del gremio, destacando la necesidad de proteger la industria.
La campaña, guiada por Andrea Giménez, gerente general de SandBox Latam, surge ante la necesidad de incentivar el consumo nacional frente a la fuerte competencia de los importados.
La estrategia de difusión, financiada mediante un fondo inicial de la agrocadena, será lanzada oficialmente el 1 de noviembre en todo el territorio nacional y tendrá una duración inicial de seis meses. La campaña se difundirá masivamente en:
Medios tradicionales: Radio y televisión. Medios digitales e impresos. Publicidad exterior: Incluyendo vallas y buses.
La iniciativa contempla dos fases:
Primera Fase: Enfocada en la sensibilización del consumidor y la exaltación de la labor de los productores.
Segunda Fase: Estará enfocada en fortalecer la presencia en puntos de venta y acercarse a las generaciones más jóvenes, reviviendo el espíritu de la mítica campaña “¿Y tú, tomaste Leche hoy?”.
Giménez destacó que la autenticidad es clave: todas las imágenes de la campaña fueron grabadas en fincas y plantas panameñas, con la participación de productores reales, mostrando el nivel de tecnología y salubridad del sector, concentrado principalmente en las provincias de Chiriquí, Coclé y Darién.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, inauguró el acto y extendió un exhorto a instituciones, empresas y consumidores a sumarse a la iniciativa, calificándola de “una decisión país” que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional.
Linares afirmó que la campaña es una invitación a la reflexión, pues “nos invita a reconocer el valor del productor como pilar del desarrollo rural... y como protagonista del futuro alimentario del país”.
“Cuando elegimos productos lácteos fortalecemos la economía y garantizamos la seguridad alimentaria del país... Primero es el productor nacional y el consumo local”, sentenció el ministro.
El MIDA ratificó su compromiso de trabajar en la mejora de la asistencia técnica, el fortalecimiento de la sanidad animal y la dignificación de la calidad de vida del campo, reiterando que “cuentan con todo el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Porque si algo tenemos claro es que sin campo no hay país, y sin productores no hay futuro”.
El esfuerzo de la Agrocadena, que se soporta en un hato lechero de aproximadamente 157,500 cabezas (INEC, 2023) y una producción que alcanzó los 178.9 millones de litros, busca asegurar que la leche panameña mantenga su lugar privilegiado en la dieta nacional, protegiendo así la economía y la identidad del sector agropecuario.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 