Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gafilat señala que Panamá debe fortalecer medidas contra el blanqueo
- 27/05/2017 02:03
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) culminó ayer su visita en Panamá, señalando la necesidad del país de profundizar y fortalecer algunos aspectos relevantes de las nuevas medidas para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Esto con el fin de adecuar el sistema preventivo y sancionatorio a los estándares vigentes que permitan mitigar los riesgos identificados en algunos sectores, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
‘Nuestro objetivo es terminar con un juicio profesional justo, apegado a la metodología GAFI, o sea que el informe refleje la realidad en forma objetiva'
DANIEL ESPINOSA
EVALUADOR DE GAFILAT
‘Nuestro objetivo es terminar con un juicio profesional justo, apegado a la metodología GAFI, o sea que el informe refleje la realidad en forma objetiva', señaló en un comunicado Daniel Espinosa, miembro del equipo que realiza el proceso de evaluación en base a la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua.
En su reunión de cierre con las autoridades panameñas, los miembros de Gafilat reconocieron el alto compromiso del país para enfrentar los riesgos del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Asimismo, destacaron el conocimiento de los riesgos de los diferentes sectores, los avances en materia de legislación, en el sistema jurídico, la colaboración interinstitucional, el intercambio de información entre las autoridades panameñas e internacionales, entre otros aspectos.
La ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, por su parte, se refirió al compromiso demostrado por Panamá en la cuarta ronda de evaluación mutua y al arduo trabajo interinstitucional.
Durante su visita de dos semanas, el equipo evaluador de Gafilat se reunió con más de 160 representantes del sector público y privado, de sujetos obligados no financieros y financieros de diversos sectores de la economía, entes de justicia, investigación y policial, entre otros.
Además se realizaron visitas a la Zona Libre de Colón, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Unidad de Análisis Financiero.
Panamá recibirá el primer borrador del informe en 45 días. Entonces, podrá hacer comentarios y proporcionar información adicional. El informe final se presentará en diciembre durante la plenaria del Gafilat.
La Cuarta Ronda de Evaluación Mutua consiste en la revisión de los sistemas y mecanismos que se han creado en cada país miembro para poder instituir sistemas de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.