El Gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado pasos positivos pero insuficientes para estabilizar las métricas fiscales de Panamá.
Empresas de corretaje de seguro con ‘sed’ de cubrir más del 40 % del mercado

- 08/09/2025 00:00
Aunque las empresas de corretaje de seguro representan más del 40 % del negocio intermediario, todavía existe la necesidad de seguir potenciado este negocio a las actuales tendencias que demanda el cliente. Así lo consideró Alejandro Stanziola, presidente de la Cámara Panameña de Empresas de Corretaje de Seguros (Capecose).
Stanziola confesó que, por el momento, el mercado se ha reducido, ya que antes eran 33 compañías de seguros y ahora solo hay 21. Pese a esta situación, defendió que todavía sigue existiendo oferta.
Aclaró que “algunas como no lograron penetrar lo suficiente dentro del mercado para poder mantenerse como un negocio sostenible, decidieron retirarse”.
Hasta julio del 2025, se registraron $1.167 millones en primas suscritas, un crecimiento del 5,2% versus los $1.110 millones reportados a igual periodo,
De total de la cifra, la mayoría estuvo representada por los ramos de personas con $603 millones y los ramos generales con $565 millones, según datos de la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea).
Dentro del mercado de primas, el ramo de salud lideró la lista ($307.6 millones) junto a la de automóvil ($187.3 millones), colectivo de vida ($163.3 millones), incendios ($141.5 millones) y vida individual ($110.9 millones).
En menor medida, estuvieron otros ($68.6 millones), finanzas ($64.2 millones), responsabilidad civil ($28.6 millones) y casco ($21.1 millones), por mencionar algunos.
La siniestralidad alcanzó los $494.531 millones, un aumento del 15,6 %, ya que en julio del 2024 la cartera estaba en $427.694 millones.
Los cinco ramos que más reclamos tuvieron fueron salud ($210.2 millones), automóvil ($110.5 millones), colectivo de vida ($56 millones), fianzas ($31.4 millones) e incendios ($3 millones).
El economista Carlos Araúz indicó que los resultados de julio son buenas noticias para el sector de seguro porque no solo tiene crecimiento, sino también sostenibilidad en diferentes ramos.
Mencionó que las empresas de corretaje de seguro sí tienen oportunidades de seguir creciendo porque desde 2024 las aseguradas vienen reportando más de $2.000 millones en primas suscritas.
Las mayores oportunidades, según Araúz, están en el ramo de automóvil porque se prevé que para este año lleguen al país cerca de 60.000 mil nuevos carros y en el sector de construcción se abrirán más proyectos, generando un mayor movimiento para las fianzas.
”Son áreas que obviamente tendríamos que enfocarnos para captar más clientes. Sin embargo, hay nichos desde lo tecnológico, investigación y desarrollo desde la industria privada. Estamos hablando de un poderoso sector de la economía”, sentenció el economista.
El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Juan Arias, detalló que la industria automotriz lleva 8% en aumento de ventas. Sin embargo, reconoció que uno de los problemas relacionados a este tema es la falta de repuestos.
”Ese es un tema que las empresas de corretaje de seguro van a tener que solucionar con sus clientes, no solo porque a los clientes no les gusta, sino que representa mayor costo para las aseguradoras a la hora de traer los repuestos”, subrayó Arias.
Añadió que “hay que ser positivo porque el tema de los automóviles se debe ver de cerca porque va a seguir creciendo con una industria china que quiere tener el 30% del mercado global en 2026. Esto se traducirá en que serán más agresivos en ventas, algo que generará más primas”.
Respecto al comportamiento del mercado, el presidente de Capecose indicó que el cliente asegurado es más tecnológico, una demanda que los lleva a estar más capacitados para así entrar a esta ola de desarrollo que se mueve, hoy día.
Según Stanziola, si bien, las aseguradoras tienen su función de indemnizar los riesgos que suscriben, aclaró que son las empresas de corretaje de seguro quienes en su gran mayoría traen, por así decirlo, esos casos.
Por lo tanto, consideró que la función de las empresas de corretaje de seguro es estar al lado del asegurado explicándole esos riesgos para que este al día, pero además alerta con los riesgos que son emergentes, ya sea sobre seguridad cibernética o riesgo paramétrico.
”El trabajo es estar al lado de cliente y llevarle a las compañías de seguros dichos riesgos bien identificados y con un análisis completo y técnico”, subrayó.
En este contexto, el economista Araúz coincidió con que lo tecnológico parece ser el cruce de caminos que están teniendo la industria de seguros.
”Tienen que conocer más a los clientes y utilizar más plataformas tecnológicas para hacerles llegar productos y servicios, ya que así como el país necesita posicionamiento y planificación, la industria de seguro también”, expresó Araúz.
A parte de lo tecnológico, proyectos relacionados al agua, transporte y salud también se posicionan como un buen espacio de expansión para la industria de seguros, de acuerdo con el economista, quien además también cree en la Asociación Público y Privada.
”Agua y saneamiento son las oportunidades que tiene el país para que las personas estén sanas y podamos crecer sosteniblemente. Los paquetes de mantenimiento vial implica oportunidades para la industria de seguro, como todo lo que se haga con el Canal, el Tren Panamá-David y la extensión de la Línea del Metro de Panamá”, mencionó Araúz.
Otras iniciativas que podrían impulsar a la industria es todo lo relacionado al seguro médico para turistas, reconoció el viceministro de Economía, Fausto Fernández. ”El seguro para turistas será una iniciativa muy interesante que permitirá un mayor impulso del sector. También es muy importante que el país también presente una buena seguridad social”, destacó.