El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 30/09/2025 17:18
La Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (Anapor) manifestó este martes su oposición a la decisión del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de importar 500.000 unidades de jamones picnic que serán distribuidos en las ferias navideñas de 2025.
Anapor comunicó que esta medida, de la cual se enteraron por medios de comunicación, detrimenta la producción nacional y el jamón picnic tradicional, a pesar de que las empresas agroindustriales han asegurado contar con la capacidad de ofrecer la totalidad del producto para la temporada navideña.
Los porcinocultores calificaron de “sorpresa sorpresiva” el volumen de 500.000 jamones, una cifra, que aseguraron, supera el promedio histórico de compras para la época navideña:
Explicaron que en navidades pasadas (2020, 2021, 2022, 2023), el promedio de jamones picnic vendidos para estas ferias nunca superó las 300.000 unidades.
2023: 0 (cero)
2022: 176.000
2021: 175.000
2020: 168.000
2024: 500.000
“La cifra de 500.000 jamones importados para 2024 es equivalente al promedio histórico de jamones que el comercio local vende en el país en volumen para el cual la industria nacional se prepara durante todo el año”, criticó Anapor, quien aseguró que esta decisión no fue comunicada en las reuniones de la Cadena Agroalimentaria del Cerdo y sus Derivados, a las que asiste el director del IMA, lo cual les genera especial preocupación.
Anapor argumenta que la producción nacional genera riqueza y empleos en toda la cadena agroindustrial, mientras que la importación masiva afecta directamente a miles de productores y trabajadores panameños.
También resaltó los logros del sector, indicando que los productores de cerdo han logrado un incremento de producción del 2,2 % en lo que va de 2024, respecto al año 2023.
Este volumen, dijo, sumado a un aumento del 2,2 % de las importaciones de insumos, garantiza la disponibilidad de producto para las fiestas de fin de año.
Por lo anterior, Anapor reitera su disposición a trabajar con las autoridades para que los programas sociales “privilegien la producción nacional”, buscando fortalecer la seguridad alimentaria, evitar la fuga de divisas y garantizar el bienestar de las familias panameñas.