José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Panamá afianza su reputación internacional como destino sostenible y atractivo para los negocios

- 22/10/2025 15:33
Panamá refuerza su posición como un país con reputación moderada y estable ante la opinión pública internacional, respaldada por una percepción favorable en materia de sostenibilidad y entorno para los negocios.
Así lo revela el estudio de Reputation Lab, presentado por la firma durante un evento organizado junto a la Cámara de Comercio de España en Panamá, en el que se destacó la reputación como un activo estratégico para el desarrollo económico y la competitividad nacional.
Aunque Panamá no figura entre las 60 principales economías del mundo por Producto Interno Bruto (PIB), el estudio amplió su análisis a 74 naciones. De estar incluida en la clasificación principal, resalta, el país se ubicaría en la posición 40, con un nivel de reputación “moderado”, por encima de la media regional.
El informe señala que Panamá obtiene sus mejores valoraciones en los indicadores de lucha contra el cambio climático, cuidado del medioambiente, bienestar social, gestión eficiente de los recursos públicos sin impuestos excesivos y entorno favorable para los negocios. Estos factores consolidan la imagen del país como un destino confiable para la inversión extranjera y el turismo sostenible.
“La reputación de un país influye directamente en los comportamientos de apoyo que genera en la opinión pública internacional, como el deseo de visitarlo, adquirir sus productos o invertir en él. Es un activo intangible con un impacto económico real”, afirmó Fernando Prado, socio fundador de Reputation Lab.
“Nuestros análisis demuestran que una mejora de un punto en el indicador de reputación se traduce, en promedio, en un aumento del 7.2 % en la llegada de turistas y del 1 % en la inversión extranjera directa”, añadió.
Durante el evento también se presentaron los resultados de un análisis cruzado de percepciones entre Panamá y España, que revela diferencias relevantes.
El estudio muestra que Panamá es percibida de forma más positiva en España que en el conjunto del G7, especialmente en los atributos de seguridad y gente educada y confiable. Sin embargo, persisten debilidades en legado cultural, calidad del sistema educativo y avance tecnológico, aspectos que también se reflejan en la evaluación global.
Por el contrario, España presenta un déficit reputacional en Panamá, al registrar una valoración más baja que la obtenida en otros países. Entre sus fortalezas se destacan la tecnología y la innovación, pero enfrenta percepciones más débiles en eficiencia del gasto público, eficacia institucional y amabilidad ciudadana.
El informe sugiere que este déficit podría revertirse a través de una mayor visibilidad institucional, la construcción de experiencias positivas y la participación activa de las empresas y ciudadanos españoles como embajadores de su país.
En el ámbito internacional, Suiza y Canadá lideran nuevamente el ranking mundial de reputación, seguidas por Noruega, Suecia y Finlandia.
De acuerdo con Reputation Lab, el entorno reputacional global mantiene una tendencia de estabilidad, con variaciones moderadas explicadas por factores coyunturales. La excepción más significativa es Estados Unidos, que desciende 18 posiciones y pierde 6,7 puntos en su indicador, debido al impacto negativo de las decisiones recientes de su nueva administración entre los públicos del G7.
El desempeño reputacional de Panamá adquiere especial relevancia en un contexto económico que exige atraer inversión, fortalecer la confianza y diversificar la oferta productiva. La reputación no solo refleja la imagen del país ante el mundo, sino que se traduce en ventajas competitivas concretas para el turismo, el comercio y la innovación.
En un escenario global donde la confianza se ha convertido en un valor económico, mantener y mejorar la reputación nacional representa una estrategia de crecimiento sostenible y de posicionamiento internacional para Panamá.