Reintegros rechazados y feria de empleo: la tensión laboral en Chiquita Panamá

Las divisiones se dan en medio de los procesos que realiza la empresa para reactivar sus operaciones entre noviembre de 2025 y marzo de 2026

La situación laboral en Chiquita Panamá se complejizó este viernes 7 de noviembre. Mientras que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines denunció una nueva negativa de la empresa para acatar una orden judicial de reintegro, la bananera anunció una serie de ferias de reclutamiento para la reactivación de sus operaciones.

Néstor Palacios, asesor del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines, confirmó al programa radial Niere ‘Dilo’ que la empresa Chiquita Panamá se negó, este viernes, por segunda vez a ejecutar la diligencia de reintegro de cerca de 1,500 trabajadores cesados.

La acción sindical, dijo, se realizó en la sede de la compañía en cumplimiento de una orden judicial del Juzgado de Trabajo de la Quinta Sección de Bocas del Toro.

Violaciones

Palacios señaló que el despido masivo vulneró diversos fueros laborales protegidos por el Código de Trabajo, como el fuero de incapacidad, enfermedad crónica, maternidad y paternidad.

El sindicato sostiene que la empresa debió obtener una autorización judicial para cesar a estos trabajadores.

“Este es un proceso legal y nosotros seguiremos con los trámites que establece el Código de Trabajo, entre lo que se encuentran aplazar el traslado de los reintegros y la empresa deberá responder”, sentenció Palacios.

Feria de empleo

Paralelamente a la controversia judicial, Chiquita Panamá informó este viernes sobre la organización de ferias de reclutamiento en el distrito de Changuinola, como parte del reinicio de sus operaciones en Bocas del Toro.

Estas jornadas serán lideradas por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Las plazas de trabajo están dirigidas a actividades de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026.

Las ferias de reclutamiento se desarrollarán en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., del 11 al 15 de noviembre.

Huelga

El cese de aproximadamente 1,500 trabajadores tiene su origen en las protestas y la huelga que paralizaron las operaciones de la bananera a mediados de 2025.

La paralización no fue inicialmente contra la empresa, sino una huelga social en respuesta a una reforma a la Ley de Seguridad Social impulsada por el Gobierno, la cual amenazaba beneficios pensionarios y afectaba los derechos de los trabajadores bananeros.

Tras semanas de paralización y bloqueos de vías que, según la empresa, generaron pérdidas millonarias (alrededor de $75 millones), Chiquita Panamá e Ilaria Holding anunciaron despidos masivos.

La empresa justificó el cese de la relación laboral citando el “abandono injustificado de labores en nuestras fincas y centros de operación” por parte de los trabajadores.

En ese momento, un Juzgado Laboral decretó la huelga como “ilegal”, lo que legalmente facultaba a la empresa a despedir a los trabajadores sin responsabilidad, conforme al Código de Trabajo.

Lo Nuevo