Investigan fortuna de Pinochet
CHILE. El juez chileno Manuel Valderrama se encuentra investigando el origen de la fortuna del exdictador Augusto Pinochet. Solicitó una...
CHILE. El juez chileno Manuel Valderrama se encuentra investigando el origen de la fortuna del exdictador Augusto Pinochet. Solicitó una copia del testamento para anexarlo a la investigación. Busca comprobar si la fortuna del exdictador concuerda con los bienes embargados.
Y es que el documento no detalla los bienes que posee. No está muy claro en base a qué se justifica la fortuna del exdictador.
El juez agregó que ‘todos los antecedentes que puedan conllevar a determinar en definitiva la cuantía de los bienes son útiles para el tribunal’.
Inicialmente, la familia de Pinochet se negó a abrir el documento. No fue hasta que por orden del Consejo de Defensa del Estado (CDE) que fueron obligados a abrir el caso.
La familia se quejó ya que asegura que todos los bienes fueron obtenidos de forma lícita, en base a ahorros e inversiones, y acusan al gobierno de una persecución política en su contra.
El documento fue escrito por el mismo Pinochet en el año 2000. Tras su muerte en el 2006, el CDE pidió abrir el documento para posibles indemnizaciones a civiles que tenían casos en su contra. El testamento solo reparte una proporción específica a los beneficiarios de la fortuna del ex dictador sin dar más detalles.
La investigación de los orígenes de su fortuna tuvo su inicio en el 2004, cuando el Congreso de Estados Unidos halló un centenar de cuentas bancarias en el Riggs Bank de Washington y en otras instituciones, en las cuales Pinochet tenía cuentas con nombres falsos. Se sospecha que podía haber lavado de dinero y otras acciones ilícitas, por lo que se inició la investigación.
Según el juez, la fortuna rondaría unos 26 millones de dólares, de los cuales hasta el momento solo seis millones han sido justificados a través de cuentas de ahorro y unas 25 propiedades del ex dictador.
Por ahora, todos los bienes de Pinochet se encuentran embargados hasta que finalice la investigación. Entre ellos: casas, apartamentos, automóviles y unos 2.6 millones en una cuenta de ahorros.
Pinochet, que gobernó Chile entre los años 1973 a 1990, mantuvo un régimen militar y represivo durante esos años. Murió sin ser condenado por las numerosas violaciones a los derechos humanos atribuidas a su régimen militar.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop