Rousseff veta la financiación de partidos políticos por empresas
Rousseff sancionó hoy un proyecto de ley de reforma política aprobado por el Legislativo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vetó hoy las donaciones de empresas privadas para campañas electorales, las cuales habían sido mantenidas en una reforma de ley aprobada por el Congreso, pero declarada recientemente inconstitucional por el Tribunal Supremo.
Rousseff sancionó hoy un proyecto de ley de reforma política aprobado por el Legislativo, pero decidió vetar el capítulo que mantiene la financiación de campañas electorales por parte de las empresas privadas, permitida y regulada desde 1995.
La presidenta brasileña justificó su veto en la decisión adoptada recientemente por el Tribunal Supremo, que el pasado 17 de septiembre decretó esta práctica inconstitucional al considerar que, en parte, facilitó las corruptelas en la petrolera estatal Petrobras.
La mayoría de los jueces argumentó que al permitirse la financiación de partidos y sus campañas electorales por parte de empresas privadas, "el poder económico acaba capturando al poder político".
En opinión de los magistrados, la posibilidad de que empresas privadas financien la política fue uno de los factores que propició la red de corrupción que se enquistó en la estatal Petrobras, por la cual están siendo investigados medio centenar de políticos y algunas de las constructoras más importantes del país.
La Policía sostiene, además, que los políticos muchas veces recibían el dinero de la corrupción petrolera "disfrazado" bajo la forma de "donaciones" para sus campañas, las cuales eran debidamente declaradas ante las autoridades electorales y fiscales.
Una de las campañas que está bajo sospecha es la que llevó el año pasado a la reelección de Rousseff, de la cual se sospecha que, en parte, fue alimentada con recursos desviados de la petrolera estatal en forma ilegal
El Congreso Nacional deberá decidir ahora si mantiene o derriba el veto a la ley, a la que la propia jefa de Estado se ha opuesto precisamente porque también sostiene que se debe prohibir la financiación de actividades políticas por parte de personas jurídicas.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba