Presidente Alvarado confirma participación en el Foro Económico Mundial
Alvarado reafirmó su visión contra el cambio climático a través de la descarbonización de la economía

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, asistirá del 22 al 25 de enero al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), para exponer su visión sobre los retos que enfrenta la región.
El mandatario confirmó la información durante una gira de trabajo por la zona sur del país e indicó que participará junto a la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez; y el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar.
Alvarado reafirmó su visión contra el cambio climático a través de la descarbonización de la economía, así como la promoción de la atracción de inversión extranjera para propiciar la generación de empleo y por ende la reactivación económica.
"Frente a la cuarta revolución industrial nos encontramos un mundo que está cambiando a pasos agigantados y que nos propone hacer las cosas diferentes. Debemos hacerlo de forma multilateral, donde podamos crear una sociedad más justa en la que se propicie el desarrollo económico sin que se afecte el medio ambiente ni el bienestar de ninguna persona", afirmó Alvarado.
El presidente viajará este lunes 21 de enero para integrarse al encuentro que reúne a líderes de organizaciones internacionales, empresarios y más de cien jefes de Estado bajo el lema "Globalización 4.0: Formando una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial".
Entre sus participaciones en el Foro destacan el análisis junto a otros jefes de Estado de la situación de América Latina ante el inicio de nuevos gobiernos en diferentes países de la región.
Además, de la exposición sobre la necesidad de cada país de replantear una gobernanza que vaya de la mano del medio ambiente y los retos que el mundo entero enfrenta para frenar el calentamiento global.
El presidente costarricense también explorará diferentes maneras de cómo sostener una economía que se desarrolle al utilizar las nuevas tecnologías, pero que también se centre en el ser humano y su calidad de vida.
Alvarado culminará el Foro el día 25 de enero y viajará directamente a Panamá para participar de la Jornada Mundial de la Juventud en el marco de la visita del papa Francisco.
En su visita al país vecino, Alvarado sostendrá un encuentro con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el domingo cerrará su gira al asistir a la misa ofrecida por el Sumo Pontífice. EFE
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia