Putin ordena aumentar los salarios de los soldados rusos destinados en Ucrania
Es la primera vez que Putin realiza una visita de este tipo desde que dio orden de lanzar la invasión el 24 de febrero.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este miércoles el aumento de los sueldos de aquellos soldados destinados en Ucrania ya que están ligados al mercado de divisas internacional en un contexto en el que el dólar pierde fuerza respecto al rublo.
Asimismo, el mandatario ruso ha llamado a reforzar el apoyo social a aquellas familias de militares, especialmente a los que hayan resultado heridos o hayan fallecido en el marco de la guerra, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.
Putin se ha adherido así a la propuesta del gobernador de la región de Primorie, Oleg Kozhemiako, quien apuntó reforzar con especial atención las prestaciones sociales para los hijos de los militares caídos o heridos. "Sería una buena adición a las medidas de apoyo que se están implementando a nivel federal", ha dicho.
Este mismo miércoles, Putin ha acudido a un hospital militar de la capital, Moscú, donde ha estado acompañado del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y ha aprovechado para saludar a algunos de los heridos en combate.
"Independientemente de los reconocimientos que tengan, estas son personas que arriesgan su salud y su vida por la gente y los niños del Donbás, por Rusia, y deben ser tratados exactamente como héroes", ha aseverado el presidente Putin.
Es la primera vez que Putin realiza una visita de este tipo desde que dio orden de lanzar la invasión el 24 de febrero. Moscú no ha dado un balance claro de bajas, pero las autoridades ucranianas estiman en casi 30.000 los fallecidos en el bando ruso.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado