La SIP está en alerta ante el posible decomiso del grupo Epasa

  • 19/07/2023 11:59
Desde 2017 la SIP ha incluido en sus informes sobre la libertad de prensa el conflicto judicial por la compra de Epasa.
El Tribunal ordenó el decomiso de las acciones de Epasa a favor del Estado y la administración de los bienes muebles.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dijo este miércoles 19 de julio que se mantiene alerta ante una sentencia judicial en Panamá que dispone el decomiso de las instalaciones de la Editorial Panamá América, S. A. (Epasa), por "las posibles implicaciones" que puede tener para la libertad de prensa.

"La propiedad privada de un medio es indispensable para garantizar la libertad de prensa y el derecho del público a la información", subrayó Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, en un comunicado .

"Si bien somos respetuosos de las decisiones judiciales y habrá que esperar por otras instancias de la causa, nos preocupa que los panameños pierdan una fuente importante de información y qué estrategia adoptará el Gobierno en caso de que se ratifique la condena de incautación", agregó.

El comunicado publicado este miércoles por la organización con sede en Miami se hace eco de que el lunes pasado el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales condenó en primera instancia al expresidente Ricardo Martinelli y a otros acusados por el delito de blanqueo de capitales en el caso conocido como "New Business", sobre la adquisición del grupo Epasa en 2010 con fondos públicos.

El Tribunal ordenó el decomiso de las acciones de Epasa a favor del Estado y la administración de los bienes muebles e inmuebles de la editorial que publica los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día, y condenó a Martinelli a 10 años y 6 meses de prisión.

Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, dijo que "la SIP estará atenta al desarrollo del caso, vigilará el debido proceso y el papel que el Gobierno jugará sobre el futuro del grupo editorial, así como la transparencia del proceso".

Desde 2017 la SIP ha incluido en sus informes sobre la libertad de prensa el conflicto judicial por la compra de Epasa. El caso fue parte de resoluciones y los ejecutivos de Epasa expusieron sus puntos de vista en las asambleas de la organización.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo