Los garantes de la seguridad nuclear
La agencia EFE informó que doce países acordaron renunciar a la posesión de uranio de alto enriquecimiento (HEU por sus siglas en inglés), para que sea reconvertido en otros materiales de aplicación civil.
La agencia EFE informó que doce países acordaron renunciar a la posesión de uranio de alto enriquecimiento (HEU por sus siglas en inglés), para que sea reconvertido en otros materiales de aplicación civil.
Este procedimiento se realizará bajo la supervisión de Rusia, Estados Unidos y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). Ésta ya ha sido cuestionada en el pasado por el responsable de descontaminar la central de Chernóbil, Yuli Andreev, quien manifestó en en marzo de 2011 que ‘no se ha aprendido de los errores de Chernóbil’ al hacer alusión del accidente en la planta nuclear de Fukushima.
Adicionalmente, se conoció a través de la agencia Xinhua que Japón entregará sus reservas de HEU y plutonio a EEUU para mitigar el riesgo de que actores terroristas tengan acceso a ellas.
Los signatarios del acuerdo exhortaron a los demás países para erradicar globalmente la tenencia de HEU.
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
'Aterrorizados. Pensamos que íbamos a morir'
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Yadira Pino: 'No puede darse un acuerdo de finalización de huelga si hay una crisis que está viva'
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’