Los garantes de la seguridad nuclear
La agencia EFE informó que doce países acordaron renunciar a la posesión de uranio de alto enriquecimiento (HEU por sus siglas en inglés), para que sea reconvertido en otros materiales de aplicación civil.
La agencia EFE informó que doce países acordaron renunciar a la posesión de uranio de alto enriquecimiento (HEU por sus siglas en inglés), para que sea reconvertido en otros materiales de aplicación civil.
Este procedimiento se realizará bajo la supervisión de Rusia, Estados Unidos y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). Ésta ya ha sido cuestionada en el pasado por el responsable de descontaminar la central de Chernóbil, Yuli Andreev, quien manifestó en en marzo de 2011 que ‘no se ha aprendido de los errores de Chernóbil’ al hacer alusión del accidente en la planta nuclear de Fukushima.
Adicionalmente, se conoció a través de la agencia Xinhua que Japón entregará sus reservas de HEU y plutonio a EEUU para mitigar el riesgo de que actores terroristas tengan acceso a ellas.
Los signatarios del acuerdo exhortaron a los demás países para erradicar globalmente la tenencia de HEU.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'