Finlandia celebra orgullosa de su prosperidad
Finlandia perteneció al Reino de Suecia durante casi siete siglos, desde el siglo XII hasta 1809

Finlandia celebra este año por todo lo alto el centenario de su independencia, un siglo en el que el país nórdico ha pasado de ser una región económicamente atrasada a liderar los baremos internacionales en educación, igualdad, innovación o transparencia.
El programa de la celebración, cuyo punto álgido tendrá lugar el 6 de diciembre, justo cien años después de que el Parlamento finés declarase su independencia de Rusia, incluye cientos de conciertos, conferencias, exposiciones y otros eventos culturales a lo ancho de su geografía nacional y en sus embajadas por todo el mundo.
Finlandia perteneció al Reino de Suecia durante casi siete siglos, desde el siglo XII hasta 1809, año en el que pasó a formar parte del Imperio Ruso como un gran ducado autónomo.
Cuando el Parlamento de Helsinki declaró su independencia de Rusia en 1917, meses después del triunfo de la Revolución Rusa, era uno de los países más pobres y menos desarrollados de Europa.
Sin embargo, la sociedad finlandesa ha registrado una impresionante metamorfosis a lo largo del último siglo hasta transformarse en una nación próspera e igualitaria, a menudo envidiada por sus avances socioeconómicos.
El sistema educativo finés, considerado uno de los mejores del mundo en las conocidas pruebas PISA que elabora la ODCE.
En 2016, Finlandia fue declarado por séptimo año consecutivo el país con mayor libertad de prensa del mundo en el informe anual que elabora la organización Reporteros sin Fronteras.
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
Panamá capta caso positivo de covid-19 con la variante de Sudáfrica
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas