La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/07/2018 02:00
A 20 días de haberse realizado la cumbre histórica entre el líder norcoreano, Kim Jong-un y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya desde la Casa Blanca se habla de un posible desmantelamiento rápido del arsenal nuclear de Piongyang.
John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, calculó ayer, según la agencia Efe , que la mayor parte del programa de armas nucleares y misiles balísticos de Corea del Norte se puede desmantelar ‘en un año'.
Pese a que el gobierno de Corea del Norte ha mostrado públicamente su interés por la desnuclearización de la península, no ha señalado fechas sobre un eventual desarme de sus armas atómicas.
Al margen de esto, Bolton, que estuvo presente en la cumbre del pasado 12 de junio entre Trump y Kim, hizo esa predicción durante una entrevista con la cadena de televisión CBS News , aunque subrayó que la Casa Blanca lleva las negociaciones con cautela.
‘No hay ningún sentimiento iluso en el grupo que lleva esto. Somos muy conscientes de lo que han hecho en el pasado los norcoreanos', subrayó Bolton.
El asesor de Trump aseguró que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, hablará pronto con los norcoreanos sobre el tema.
OPTIMISMO
En una entrevista que emitió ayer la cadena de televisión Fox News , Trump insistió en que, a su juicio, su par norcoreano, Kim Jong-un, va ‘muy en serio' en su voluntad de desnuclearización.
‘Me llevé realmente bien con el líder Kim. Llegué a un acuerdo con él, le estreché la mano. Realmente creo que va en serio. Pero, ¿es posible (que el proceso de distensión no funcione)? ¿He estado en acuerdos, en cosas que luego no funcionan? Es posible', afirmó Trump.
El optimismo de Trump y Bolton choca con la información publicada el pasado sábado por el diario The Washington Post , según la cual las agencias de inteligencia de EE.UU. han concluido que Corea del Norte no pretende entregar todo su arsenal nuclear, y en cambio está estudiando formas de ocultar el número de armas que tiene.
El Post citó a funcionarios estadounidenses que, después de la cumbre Kim-Trump, obtuvieron pruebas de ese supuesto plan por el que Corea del Norte también busca ocultar a EE.UU. la existencia de instalaciones en las que fabrica material fisible para armas nucleares.
Preguntado al respecto, Bolton dijo que no quería ‘comentar sobre nada relacionado con información de inteligencia', y dijo que centrarse en esos informes ‘no beneficia a las negociaciones' con Corea del Norte.
Desde inicios de este año, el conflicto en la península coreana ha entrado en una período de distensión que comenzó con la diplomacia deportiva entre las dos Coreas, luego una reunión entre Kim y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y finalmente la reunión en junio pasado entre el presidente estadounidense y su homólogo norcoreano.
**1706==========
Trump pedirá a Putin dejar ‘injerencias'
Trump hablará sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016 durante su cumbre este mes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y le pedirá que no interfiera en los comicios legislativos del próximo noviembre en el país norteamericano.
Así lo aseguró ayer el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, quien esta semana visitó Moscú y se reunió con Putin para preparar la cumbre entre ambos líderes, prevista para el 16 de julio en Helsinki.
‘Creo que el presidente querrá tener una conversación sobre esto, y dirá que no queremos ver interferencias en las elecciones de 2018', afirmó Bolton a la cadena Fox News .
Bolton confirmó que, durante su reunión con Putin el pasado miércoles, ambos hablaron sobre la presunta injerencia de Moscú en las elecciones estadounidenses, y que Putin le respondió que ‘el Estado ruso no interfirió' en los comicios presidenciales de 2016, que dieron la victoria a Trump.
El propio presidente estadounidenses reiteró, en una entrevista emitida ayer también para el canal Fox News , que planea ‘mencionar' la supuesta injerencia electoral rusa cuando se reúna con Putin, pero evitó entrar en detalles respecto a ese tema, sobre el que siempre se ha mostrado muy escéptico y que motiva una investigación que afecta a su entorno. EFE