Una protesta simbólica recibe a Handke en la gala de los Nobel
La STP afirmó que Handke se burló del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra y de los informes de expertos y periodistas sobre las atrocidades en Bosnia

La Sociedad de los Pueblos Amenazados (STP) pidió este martes a Peter Handke poco antes del inicio de la gala en la que recibirá el Premio Nobel de Literatura 2019 que se distancie "públicamente del régimen criminal de Slobodan Milosevic y que se disculpe con las víctimas".
Una demanda de esta organización alemana que se concretó en una protesta simbólica, de solo dos personas, a las puertas de la Sala de Conciertos de la capital sueca, donde se celebra la gala de entrega de los Nobel.
"Al tomar partido por los criminales de guerra, Handke ha ofendido a muchas personas en los países de la exYugoslavia, al mismo tiempo que se desacredita a sí mismo", explicó en un comunicado Jasna Causevic, experta del STP en prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger.
La organización de derechos humanos alemana también pidió a la Academia Sueca y al Comité del Premio Nobel que guarden un minuto de silencio por las víctimas de los crímenes de genocidio en Srebrenica (1995) para "tratar de preservar la integridad moral del premio y del comité".
La STP afirmó que Handke se burló del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra y de los informes de expertos y periodistas sobre las atrocidades en Bosnia.
Si el Comité Nobel y la Academia Sueca no demuestran que no comparten las opiniones políticas del austríaco, el trabajo de Handke se convertirá "en una inspiración aún más para extremistas de derecha, ultranacionalistas y neofascistas en todo el mundo, y la Academia sueca podría perder toda su credibilidad como resultado", agregó Causevic.
Una protesta limitada por el perímetro de seguridad que rodea al edificio y que antecede a una convocatoria en la que se espera una mayor participación y que se celebrará cuando finalice la gala.
Será en la plaza Norrmalstorg de Estocolmo, con la participación de supervivientes de la matanza de Srebrenica (1995), de la asociación de madres de esa ciudad y una decena de oradores -de periodistas a médicos-, que hablarán de lo que vieron y vivieron en Bosnia.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023