Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 03/02/2019 01:00
- 03/02/2019 01:00
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ultimó este sábado detalles en los 1.595 centros de votación que recibirán a más de 5,2 millones de ciudadanos llamados a elegir al sucesor de Salvador Sánchez Cerén, quien llegó al Ejecutivo en el 2014.
El jefe de Comunicaciones del TSE, Manuel Miranda, explicó a la prensa que, de manera simultánea, se han acondicionado los lugares de votación para que ‘los integrantes de las JRV (Juntas Receptoras de Votos) realicen su trabajo en condiciones óptimas y los salvadoreños se sienta seguros y tranquilos'.
Miranda señaló que en los centros de votación fueron instalados los anaqueles y mamparas, estructuras divisorias de dos espacios, y se ha verificado las condiciones de energía eléctrica y agua.
En estas elecciones competirán Hugo Martínez, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Josué Alvarado, con el partido Vamos.
Las encuestas publicadas durante la campaña daban como favorito en la intención de voto a Bukele, seguido de Calleja, empresario, y Martínez, excanciller.
Se trata de la sexta elección presidencial desde que finalizó la guerra civil (1980-1992).