Uribe reconoce que no tiene pruebas contra Santos

El expresidente Álvaro Uribe declaró en la procuraduría que no tiene pruebas que vinculen directamente a Santos con un ‘dinero sucio’ 

El expresidente colombiano Álvaro Uribe reconoció ayer que no tiene pruebas contra el actual mandatario, Juan Manuel Santos, luego de haber dicho que en 2010 su campaña recibió dos millones de dólares de narcotraficantes.

‘Manifiesto que no he recibido información contra la persona del presidente de la República pero sí serias y graves informaciones contra su campaña’, dijo Uribe a la salida de la procuraduría, encargada de vigilar a los funcionarios, donde rindió declaraciones.

ACUSACIONES

Antes de la primera vuelta presidencial, el domingo pasado, Uribe, el mayor opositor de Santos, declaró a la prensa que la campaña del actual mandatario para el período presidencial 2010-2014 había recibido dos millones de dólares del publicista venezolano Juan José Rendón, provenientes de narcotraficantes. De hecho, el asesor tuvo que renunciar a la actual campaña de Santos.

Uribe se negó a presentar las pruebas de estas acusaciones ante la fiscalía que lo había citado para ampliar la información, alegando falta de garantías. Santos ha calificado a Uribe de ‘mentiroso compulsivo’ y ha dicho que nunca podrá demostrar sus afirmaciones porque los hechos nunca ocurrieron.

El exmandatario, que apoya al candidato opositor Óscar Iván Zuluaga, aseguró a la prensa que debía predominar el ‘respeto a las instituciones’ sobre su ‘interés electoral inmediato’, y por eso hacía el reconocimiento público.

Santos, con un ajustado 38% de intención de voto frente a un 37% de Zuluaga para la segunda vuelta según la más reciente encuesta de Cifras y Conceptos, tiene como principal lema de campaña el fin del acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con 50 años de antigüedad.

Los diálogos de paz, que se adelantan en La Habana desde noviembre de 2012 con ese grupo armado que cuenta con cerca de 8,000 combatientes, son la razón principal de la oposición de Uribe (2002-2010) a Santos, su exministro de Defensa.

Sin embargo, Zuluaga pareció haber cambiado su postura respecto a la paz, ya que se mostró más flexible al declarar este jueves que está dispuesto a continuar las negociaciones con los guerrilleros siempre y cuando haya un alto al fuego definitivo.

Lo Nuevo