Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Los carnavales de Santiago de Cuba, entre los más famosos del país caribeño, comenzarán el próximo sábado con más de 60 áreas destinadas para la realización de los bailes.
Hasta el próximo 27 de junio los pobladores de la ciudad, situada unos 860 kilómetros al este de La Habana, disfrutarán de los festejos por calles, avenidas y barrios como Trocha, Garzón, Versalles y Céspedes.
Un jurado evaluará los paseos, comparsas, carrozas y congas centenarias como las Carabalí Olugo e Izuama y la de los Hoyos.
La fiesta multitudinaria es animada por las principales agrupaciones de música tradicional como el son, la guaracha, la conga, el merengue y la cumbia.
Entre esos componentes emblemáticos de la cultura popular tradicional figura la Tumba Francesa La Caridad de Oriente, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los carnavales de Santiago de Cuba, segunda ciudad cubana en importancia, constituyen un evento de profundo carácter popular que nació en el siglo XIX con las celebraciones del santo patrono de la villa, Santiago Apóstol.