Derecha colombiana definirá un nuevo candidato líder tras el asesinato a Miguel Uribe Turbay

  • 19/08/2025 11:41
El Centro Democrático prepara una encuesta para elegir a su candidato presidencial en 2026, con el aval de Álvaro Uribe y el legado de Miguel Uribe Turbay como bandera

Los partidos y movimientos de la derecha colombiana reanudaron su campaña presidencial tras el magnicidio del exsenador Miguel Uribe Turbay, hecho que sacudió el panorama político. Según El País, el Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, decidió que el mecanismo para definir a su candidato será una encuesta, a cargo de la firma AtlasIntel, reconocida por su precisión en elecciones de Argentina, Chile y Colombia.

Nota de interés: Elecciones Colombia 2026: asesinato de Miguel Uribe y condena a Álvaro Uribe marcan campaña presidencial

Se espera que los resultados estén listos entre finales de octubre y comienzos de noviembre de 2025. El partido planea luego una alianza con otros aspirantes de derecha para llegar unidos a la primera vuelta presidencial de mayo de 2026.

Esta semana, los cuatro precandidatos del Centro Democrático se reunirán con Miguel Uribe Londoño, padre del exsenador asesinado, para definir si se incluye un quinto nombre en la encuesta. El encuentro responde a una solicitud directa de Uribe Vélez, quien cumple condena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno.

Nota de interés: La condena al expresidente Uribe sigue su curso en los tribunales con recurso de apelación

Uribe Londoño ha expresado públicamente su respaldo: “presidente Uribe, cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito de ganar las elecciones y que en Colombia vuelva la seguridad”, aseguró.

Los nombres en disputa dentro del partido

Hasta ahora, los precandidatos son Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, quienes ya habían manifestado sus aspiraciones junto a Miguel Uribe. Aunque se menciona la posibilidad de sumar al representante Andrés Forero o al senador Alirio Barrera, ambos han mostrado reservas.

El exsenador José Obdulio Gaviria subrayó en entrevista con W Radio que la prioridad es mantener la candidatura dentro de las filas del partido: “Nos mataron al candidato mayoritario, por lo tanto debe entrar alguien del propio partido que retome sus banderas”.

Debate por la inclusión de Juan Carlos Pinzón

Una de las discusiones más tensas se centra en la posible entrada del exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien recientemente se reunió con Álvaro Uribe. Mientras que la senadora María Fernanda Cabal rechaza su inclusión —“Aquí no pueden entrar santistas ni camuflados”—, el expresidente defendió a Pinzón en su cuenta de X, recordando su trayectoria en organismos internacionales y el Ministerio de Defensa.

Si bien Pinzón aún no está confirmado en la encuesta del partido, su nombre suena con fuerza para integrar la coalición de la derecha, en la que también figuran el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Vicky Dávila, quienes buscan aval presidencial por firmas.

Ejes de la coalición opositora

La hoja de ruta trazada por Uribe y sus aliados plantea una coalición democrática contra el socialismo del siglo XXI, fundamentada en cuatro pilares:

Seguridad
Transparencia
Política Social
Impulso al emprendimiento

Reunión clave con el padre del exsenador

Lo Nuevo