El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
 - 17/09/2025 09:55
 
La Administración de Donald Trump intensificó la presión diplomática contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al señalar a Nicaragua como un punto neurálgico del narcotráfico hacia Estados Unidos, en medio de un contexto regional marcado por las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
La Casa Blanca incluyó a Nicaragua en la lista de países considerados esenciales en el tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense. La decisión, emitida por el Departamento de Estado bajo el liderazgo de Marco Rubio, llega mientras Washington mantiene operaciones en el Caribe enfocadas en el régimen venezolano, estrecho aliado de Managua.
La inclusión nicaragüense se suma a naciones como Afganistán, China, Bolivia, Colombia, México y El Salvador. Sin embargo, el caso de Nicaragua reviste particularidad: pone en entredicho la narrativa del “muro de contención”, la estrategia con la que Ortega y Murillo buscan proyectar al Ejército como garante de la seguridad regional.
“La presencia en la lista no refleja necesariamente la cooperación antidrogas de un Gobierno. Se trata de factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito de narcóticos”, aclara la designación oficial.
Las tensiones en materia de seguridad entre Managua y Washington alcanzaron un punto crítico en junio, cuando Estados Unidos retiró a la DEA por “falta de cooperación” del régimen sandinista. El mismo Departamento de Estado acusó al gobierno de Ortega de corrupción, violaciones a los derechos humanos y de ignorar solicitudes rutinarias de información.
La ausencia de confianza ha derivado en sanciones económicas y en la suspensión de la asistencia en seguridad. Mientras tanto, organismos internacionales cuestionan la validez de las estadísticas oficiales sobre decomisos, capturas e incautaciones reportadas por el Ejército nicaragüense.
Durante el aniversario del Ejército, el general Julio César Áviles —sancionado por Washington— defendió la labor de sus tropas: “Nicaragua es la nación más segura de la región y una de las más seguras del continente”. Según sus cifras, entre septiembre de 2024 y 2025 se incautaron más de 120.000 plantas de marihuana, se capturaron 56 traficantes y se interceptaron 72.000 migrantes.
No obstante, la comunidad internacional considera que esas cifras carecen de verificación independiente. Estados Unidos insiste en que el régimen debe asumir responsabilidades claras frente al narcotráfico y advierte sobre los vacíos en la cooperación bilateral.
En contraste, Washington resalta la estrecha coordinación que mantiene con Costa Rica en la lucha contra el crimen organizado, un ejemplo que marca distancias con la desconfianza hacia Nicaragua.