La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para...

- 04/09/2025 19:39
Durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, denunció la falta de atención internacional frente a la crisis humanitaria en Haití, con especial énfasis en la niñez. “Hemos convocado esta reunión para atender una realidad que exige toda nuestra atención”, inició su discurso, señalando que el tema “lamentablemente no ha recibido la atención necesaria en la agenda del Consejo de Seguridad, donde solo se ha escuchado el silencio”.
El diplomático recordó que el pueblo haitiano fue en su momento ejemplo de libertad para toda la región, al encabezar la primera rebelión de esclavos que dio paso a la independencia de su nación. Sin embargo, subrayó que ese mismo pueblo hoy enfrenta una violencia criminal sin precedentes, que amenaza su estabilidad y vulnera gravemente a los sectores más frágiles de la sociedad.
“Hablar en esta ocasión de Haití es ante todo hablar de su niñez”, expresó Alfaro de Alba, al destacar que miles de niños y niñas soportan cargas que “ninguna infancia debería tener que soportar”. El diplomático citó el último informe anual del secretario general sobre los niños en conflictos armados, que verificó en 2024 un aumento sin precedentes de violaciones graves a nivel global. Haití, advirtió, figura entre los países con mayor incremento porcentual de violaciones contra la niñez, lo que lo convierte en uno de los contextos más alarmantes a nivel mundial.
El embajador reiteró que la situación no puede seguir siendo ignorada por la comunidad internacional y urgió a que el Consejo de Seguridad incluya el caso de Haití en su agenda prioritaria, con medidas específicas para proteger a los niños y niñas del país caribeño. “Ese pueblo que un día inspiró a la región entera merece hoy la solidaridad y la acción decidida de la comunidad internacional”, concluyó.