Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a países alineados con los BRICS

  • 07/07/2025 13:21
La advertencia surge tras el pronunciamiento del bloque en Río, que cuestionó el proteccionismo comercial. Pekín y Moscú ya han respondido a la escalada

En un mensaje difundido en su red social Truth, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que aplicará un arancel “adicional del 10%” a cualquier país que, según él, respalde las posturas económicas del grupo BRICS. La amenaza llega justo después de que esta coalición —integrada por 11 países del llamado Sur Global— concluyera su primer día de cumbre en Río de Janeiro con una declaración crítica al enfoque comercial de Washington. Así lo informó el diario El País, citando la postura del mandatario y las reacciones internacionales.

El comunicado conjunto del bloque —formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes, Irán e Indonesia— no mencionó directamente a Trump, pero condenó el aumento indiscriminado de aranceles y el uso del proteccionismo bajo argumentos ambientales, alertando sobre los efectos que estas políticas pueden tener en el comercio global y las cadenas de suministro.

China respondió a través de su cancillería afirmando que los aranceles “no benefician a nadie”, mientras que Rusia, vía su portavoz Dimitri Peskov, subrayó que los BRICS “no se oponen a ningún país en particular”, sino que buscan cooperación basada en intereses comunes.

Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva evitó referirse directamente a Trump durante su intervención, enfocándose en temas como el cambio climático y la cooperación sanitaria. Lula defendió que los BRICS deben desempeñar un rol clave en la actualización del sistema multilateral global, aludiendo a una mayor representación del Sur Global en organismos como la ONU o el FMI.

Trump, que impulsa una agenda económica proteccionista, reiteró que “no habrá excepciones” a este nuevo arancel. Si bien no mencionó países específicos, la advertencia podría afectar a los nuevos países asociados a los BRICS, como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia y otros.

La fecha del 1 de agosto ha sido fijada por la Casa Blanca como el momento en que entrará en vigor el nuevo esquema arancelario si no se alcanzan acuerdos bilaterales. Este calendario coincide con el vencimiento del plazo de 90 días que Trump dio para revisar las condiciones comerciales con múltiples socios desde abril.

El bloque también abordó la necesidad de reducir la dependencia del dólar, aunque sin proponer una moneda alternativa. El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, señaló a El País que el objetivo es reducir costos entre países aliados y facilitar préstamos bilaterales, no sustituir la divisa estadounidense.

Finalmente, el encuentro en Río estuvo marcado por la ausencia de Xi Jinping y la participación remota de Vladimir Putin, debido a la orden de arresto internacional en su contra. Brasil aprovechó la ocasión para resaltar el liderazgo climático de los países en desarrollo, en contraste con las políticas medioambientales estancadas de Washington bajo la actual administración.

Lo Nuevo