Temas Especiales

01 de Jun de 2023

Nacional

El MINSA intenta quitarse la fiebre

PANAMÁ. El Ministerio de Salud (MINSA) ha habilitado tres puestos para inyectar a panameños y extranjeros contra la fiebre amarilla, co...

PANAMÁ. El Ministerio de Salud (MINSA) ha habilitado tres puestos para inyectar a panameños y extranjeros contra la fiebre amarilla, con el propósito de prevenir el resurmiento de esta enfermedad.

Los sitios donde se puede aplicar la inyección son la oficina de vacunación internacional de la Región Metropolitana de Salud, en Los Ríos, edificio 237; la oficina de Sanidad Marítima Internacional en el puerto de Cristóbal, Colón; y la oficina de la Coordinación Regional de Epidemiología en David, Chiriquí, en donde se entrega una tarjeta de vacunación internacional.

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:00 p.m. y la inyección cuesta cinco dólares. Una nota de prensa del MINSA, explica que a los pasajeros en tránsito y procedentes de países no incluidos en la lista de 45 países con riesgo de esta enfermedad, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se les exige la tarjeta de vacunación internacional.

La efectividad de la vacuna dependerá de que se aplique 10 días antes de la fecha de viaje y la duración de la dosis es de 10 años.

Datos estadísticos señalan que en Panamá los últimos casos de fiebre amarilla se registraron en 1974 y el que Ministerio de Salud "intenta cumplir lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional 2005 (RSI), de evitar la propagación de epidemias y mejorar la cooperación entre los países”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 111 países, entre ellos Panamá, los que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla a las personas que ingresen a su territorio. Panamá tiene establecida la vigilancia epidemiológica de la fiebre amarilla, atención oportuna de casos sospechosos, educación continua al equipo de Salud en prevención y control de la enfermedad.