Ley de seguridad privada, a la Asamblea
PANAMÁ. El Ministerio de Gobierno y Justicia presentará esta semana ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que regula las empresas...
PANAMÁ. El Ministerio de Gobierno y Justicia presentará esta semana ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que regula las empresas de seguridad privada.
Abdiel Lamboglia, presidente de la Cámara Nacional de Agencias de Seguridad Privada, manifestó que la iniciativa mantiene el interés de mejorar la percepción que tiene la seguridad privada en el país.
El proyecto es de orden público y de interés social, además contempla regular, controlar e inspeccionar todos los servicios relacionados con este trabajo.
En los últimos años las agencias de seguridad privada han sido blanco de fuertes críticas por parte de la ciudadanía.
José Branca, director de Seguridad Pública del Ministerio de Gobierno, señaló que su dirección también presentará como prioridad otros dos proyectos de ley sobre armas, municiones, explosivos, detonantes, pirotécnicos y la Ley Orgánica de la dirección institucional de seguridad.
Branca destacó que si la dirección de seguridad pública, no tiene una ley orgánica que regule la actividad, no se puede hacer cumplir la ley.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de Agencias de Seguridad de Panamá, Aníbal González, señaló que es urgente que se regule el servicio que prestan estas empresas, debido a que incumplen las reglas.
“Asistiré a la comisión legislativa de Gobierno a presentar algunos planteamientos para el beneficio de los agentes de seguridad que siempre son los más afectados”, dijo González.
Actualmente existen 100 empresas de seguridad privada en Panamá reguladas por el Ministerio de Gobierno.
La decisión de presentar el proyecto ante la Asamblea Nacional, surge luego de constantes reuniones con empleados de agencias de seguridad privada, la asesoría legal de seguridad pública, la Policía Nacional, los representantes de la Caja del Seguro Social y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Durante el año 2009 fueron asesinados 23 trabajadores de estas empresas. Hasta la fecha ha muerto un agente durante el ejercicio de la profesión.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
PP, CD y Panameñismo sellan una alianza parcial que no alcanza la Presidencia
-
Malo, bueno y feo de la Fitch Ratings
-
La Opinión Gráfica del 1 de octubre de 2023
-
Cocina tradicional con coquetería
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
Parlacen: las contradicciones de Varela
-
Adherbal Armando De La Rosa: 'Los funcionarios deben entender que su firma conlleva una responsabilidad legal'