Lucy Molinar se anota un punto con la capacitación
PANAMÁ. Por tres semanas los docentes ocupan las sillas de los alumnos. Como estudiantes del primer día de clases, sortearon los problem...
PANAMÁ. Por tres semanas los docentes ocupan las sillas de los alumnos. Como estudiantes del primer día de clases, sortearon los problemas como asistir a una escuela donde no estaban asignados o se quedaron a la espera del profesor que apareció.
Para Anatolio Guizado, director Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional del Ministerio de Educación (MEDUCA), estos contratiempos son normales cuando inicia un proceso que involucra a 18 mil docentes que dictan clases de uno a sexto grado en español, matemáticas y cívica. Guizado insta a los docentes a aprovechar el aprendizaje, ya que el próximo año se tendrá menos inversión, debido a que el presupuesto asignado este año corresponde al año fiscal anterior. Gloria de Melo, quien dictó el seminario de matemáticas en la escuela Ricardo Miró, señala que mostraron mucho interés por asimilar a la capacitación, pero que todos le sugirieron que se aumente la cantidad de horas.
Carlos Fong, capacitador de español en ese mismo centro educativo al que asistían docentes de Kuna Yala y Darién, comparte que los maestros también le recomendaron la misma extensión del horario.
Darío Pérez, director de la escuela primaria de Caledonia en Kuna Yala, califica como positiva la primera semana de capacitación.
Pérez recomendó al MEDUCA que para el futuro se busquen centros de capacitación en lugares cercanos donde residen los docentes para disminuir el ausentismo.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
El 1 de junio abre el proceso electoral 2024, ¿qué pasará desde ese momento?