Trump aclara sus palabras a Panamá
PANAMÁ. El magnate estadounidense Donald Trump aclaró ayer que sus declaraciones sobre el tratado Torrijos Carter y la reversión del Can...
PANAMÁ. El magnate estadounidense Donald Trump aclaró ayer que sus declaraciones sobre el tratado Torrijos Carter y la reversión del Canal a Panamá por parte de Estados Unidos, no deben tomarse como un insulto a los panameños.
Trump, quien tiene aspiración a la presidencia de Estados Unidos para las elecciones de 2012, sostuvo que todos sus comentarios ‘dejaron traslucir un gran respeto hacia el pueblo panameño y criticaron a los políticos, embajadores y negociadores estadounidenses’.
En una entrevista en el programa ‘Dinero’ de la cadena CNN, difundida el miércoles pasado, el multimillonario había calificado como una ‘estupidez’ el que el Gobierno estadounidense haya entregado la administración del Canal ‘a cambio de nada’.
Ayer, en un comunicado de aclaración, el empresario ratificó, sin embargo, que el tratado ‘fue un negocio hecho con la incompetencia de los representantes y líderes políticos’ de su país.
Adujo también que durante más de un siglo, los gobernantes de su país ‘invirtieron miles de millones de dólares para su creación y protección y no han visto, como parte del trato, el rendimiento del capital invertido’.
MARTINELLI NO EXIGIRÁ DISCULPAS
En Panamá, aunque el presidente de la República, Ricardo Martinelli, señaló que no exigirá una disculpa pública a Trump, en espera de que éste en algún momento se retracte.
‘Yo no quisiera opinar sobre eso, pero lo importante es que son desafortunadas y no son apropiadas’, dijo.
Por su lado, el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, observó la situación como una ‘metida de lengua’ de Trump.
‘Para alguien que tiene un proyecto de 400 millones de dólares en Panamá (su hotel y torre residencial Trump Ocean Club en Punta Pacífica), haberse expresado así... creo que ha sido, además, una estupidez política’, agregó al Canal 13.
CONCEJALES MUESTRAN SU RECHAZO
Más allá, el Consejo Municipal de Panamá aprobó ayer declarar a Trump persona non grata.
La propuesta, introducida a la sesión por el representante de Bethania, Iván Picota, fue aprobada por unanimidad.
Entre tanto, el concejal de Juan Díaz, Javier Sucre, aseveró que las declaraciones de Trump fueron para lograr gracia entre sus compatriotas. ‘Es preocupante que aún no ha llegado a la presidencia y ya tiene pensamientos negativos y perjudiciales contra Panamá’, insistió. Antes, el asesor panameño de los tratados Torrijos-Carter, Julio Yao, había propuesto declarar ‘no grato’ al magnate.
El comunicado de Trump no se refirió al anuncio de su visita al país, prevista para agosto próximo —justo cuando se inaugure su Trump Ocean Club— ni a la posibilidad de realizar aquí el Miss Universo 2012.
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Video: Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Biden ordenará elaborar una estrategia de suministro para no depender de China