El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 28/03/2011 16:38
Un verdadero calvario fue el que vivieron cientos de personas durante la mañana y tarde de este lunes, producto de una repentina paralización del servicio colectivo en la provincia de Colón, donde los trabajadores del volante exigían abaratar los costos del combustible o mejorar el subsidio.
Los transportistas de diversas rutas que operan en esta región del país, permanecieron apostados en las vías de acceso y salida de la ciudad de
Colón, a la altura de la calle 16 y de la policlínica Hugo Spadafora Franco, en el corregimiento de Cristóbal.
La medida de presión causó muchas molestias, porque los transportistas que ya estaban en la manifestación hacían bajar a los pasajeros que iban a bordo de los autobuses de sus colegas que aún estaban prestando el servicio, por lo que muchos tuvieron que caminar bajo en sofocante sol.
Cecilio Wayas, vocero de la ruta Pilón – Colón, quienes iniciaron la huelga, la mañana de ayer, expresó que no reciben en esta provincia el suministro diario de combustible (Diesel), exonerado de forma diario, por lo que piden mayor suministro en las diversas estaciones.
“El pueblo tiene que entender que sí, el combustible sube, todo lo demás, entre esto la canasta básica general, también tendrá el mismo efecto”, enfatizó Wayas, quien catalogó la protesta de justa, porque no solo sufren los transportistas, sino también sus familias.
Los autobuses como señal de protesta fueron estacionados a un lado de las vías y solo se permitía el acceso de vehículos particulares. Se conoció que
de no recibir una respuesta satisfactoria en las horas a las acciones de protesta se podrían sumar los transportistas de los sectores Selectivos, Colegiales y Servicio Especial de Turismo (SET).
Unidades de la Dirección de Operaciones del Tránsito (DOT), y de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), trabajaron coordinadamente para mantener el fluido de vehículos y no causar un embotellamiento por la manifestación.